HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El estorbo de Sheinbaum

Línea Política

Agustín Contreras Stein

CIERTO ES que aun faltan dos meses para que concluya el periodo gubernamental de Andrés Manuel López Obrador, pero Claudia Sheinbaum tiene que preparase para enfrentar los grandes retos que significa el gobierno del país. No podrá esperar a la última noche de este gobierno, para comenzar a tomar sus previsiones. Es lógico que después de las elecciones, el presidente o en este caso la presidenta electa, se dedique a gobernar detrás de quien, constitucionalmente, es todavía el mandatario nacional. Sin embargo, Claudia, no lo ha hecho por completo en virtud de que hay un presidente, que se alguna manera se ha convertido en un estorbo para que la presidenta electa, se desenvuelva plenamente como lo exigirá su responsabilidad a partir del día primero de octubre.

Para Claudia Sheinbaum, hay un sinnúmero de temas a resolver casi de inmediato, como es el caso de las exigencias internacionales, citando el asunto pendiente con los Estados Unidos, cuya relación se encuentra, aunque digan que no, algo deteriorada y más si en noviembre, llega a ganar Donald Trump, pues este personaje tiene una larga lista de facturas por cobrar.

Antes que nada, Sheinbaum, tendrá que preocuparse por defender al todavía presidente de la república, a quien, supuestamente, le esperan grandes dificultades con el gobierno del norte, a quien tendrá que explicar cuál ha sido, exactamente, la relación que mantuvo con los grupos delincuenciales, después de su postura ante los mismos de dar abrazos y no balazos. Después le pedirán a la nueva presidenta que garantice la estabilidad jurídica de México, para que los empresarios estadounidenses, puedan seguir invirtiendo en tierras nacionales. Claudia, tendrá que atender otros temas como la migración y la inseguridad, eternos pendientes de México con los Estados Unidos.

                                     ——————————-

ROCÍO NAHLE, A TEJER FINO

EL PUEBLO DE VERACRUZ, está inconforme. No asimila todavía la derrota de la oposición y en este sentido, la virtual gobernadora del Estado, tendrá que usar toda su inteligencia, toda la prudencia y la experiencia necesaria para poder calmar los ánimos y convencer a todos los sectores sociales de esta entidad que lo que tanto se dijo de ella no es cierto y que demuestre con trabajo que de verdad quiere a Veracruz y que está decidida a lograr un gobierno transformador para todos, beneficiando realmente a todos los habitantes del territorio estatal y apegando sus actos a lo dispuesto por la constitución, ya que por ahí existe un permanente reclamo de haber violado sus preceptos para llegar a ser candidata y luego gobernadora de los veracruzanos.

Es pues, el momento de tejer fino, antes de que comience su responsabilidad como jefa del poder ejecutivo. Dejar constancia de que su gobierno nada tiene que ver con el que termina el treinta de noviembre y que se vea, con claridad, que puede hacer más una persona nacida en otro Estado, que uno que se va dejando amargos resentimientos entre sus coterráneos.

Pero, para que esto suceda deben cambiar muchas cosas, incluyendo los desencuentros con partidos políticos de oposición y la misma sociedad civil que aún no está del todo convencida. Deben quedar atrás los momentos difíciles de las campañas que son, efectivamente, parte de los álgidos menesteres políticos que reflejan una competencia electoral. Si no se olvidan los agravios, tampoco habrá, a la larga, un gobierno exitoso como lo requieren las bases políticas de esta entidad.

                                     ——————————–

UNA QUINCENA PARA CUITLÁHUAC

SI ES COMO TANTO SE HA DICHO que luego de su sexto informe de gobierno, el gobernador veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez, pedirá la licencia correspondiente para separarse de su cargo para irse a la federación a ocupar un nuevo puesto de cierta relevancia política y económica, prácticamente le quedaría una quincena por cobrar, puesto que ha anunciado que la rendición de su última comparecencia ante el congreso local, sea física o por medio de un enviado personal de su gobierno, será este dieciocho de agosto próximo.

                                     ——————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas