Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

El hombre

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Está en su Palacio atrincherado, más empoderado que nunca y sin embargo lleno de miedo, de dudas, de encono contra los enemigos que él mismo se inventó: los conservadores, los oligarcas, los fascistas, los imperialistas.

     Tiene muchos temores pero es más su enojo contra el tiempo ineluctable, contra esos días y esos meses y esos años que se pasaron tan rápido.

     Resuena en su mente, modificado, el verso de Neruda: Es tan corto el poder y es tan largo el olvido.

     Las espesas paredes no dejan oír el ruido de la calle y no obstante el hombre escucha en su cerebro alucinado los gritos y los insultos del pueblo encolerizado con él, ese mismo pueblo que tanto parecía quererlo en los mítines que le armaban sus colaboradores.

Las espesas paredes… espesas como su conciencia de luchador social vencido por la ambición.

     Ah, el tiempo y sus mudanzas que no perdonan.

     ¿Qué hacer ante el fin inexorable?

     ¿Volver a comprar conciencias y simpatías con ese dinero que ya no alcanza para mantener el régimen, para ganar elecciones con los puros votos?

     ¿Usar la fuerza de las armas para matar o desaparecer a los líderes visibles? ¿Deshacer a punta de balazos las manifestaciones espontáneas que sacan a las calles y a las plazas a miles y miles de ciudadanos hartos?

     ¿A quién citar, dios? ¿Con quién aliarse ahora sí para que ayude a soportar la pesada carga del poder?

     El hombre desatina y piensa que el mundo se volvió loco porque todo está ahora contra él. ¡Contra él, que tanto ha luchado por los pobres, por la justicia y la igualdad!

     ¿Que ya no lo quieren? ¿Qué quieren que se vaya? Bueno, pues metralla contra ellos, cárcel y tortura, guerra sin cuartel. Porque entregar el trono, ¡nunca!

     El tiempo, el tiempo, el tiempo, por qué pasa tan pronto. Por qué se van los años así de repente. A qué demonio insano se le ocurrió que el poder no fuera eterno.

     Recuerda un libro que leyó de joven. Lo busca en su abundante biblioteca, ésa llena de libros que nunca leyó. Lo encuentra y cita la primera estrofa:

     Recuerde el alma dormida,

     avive el seso y despierte

     contemplando

     cómo se pasa la vida,

     cómo se viene la muerte

     tan callando;

     cuán presto se va el placer;

     cómo después de acordado

     da dolor;

     cómo a nuestro parecer

     cualquiera tiempo pasado

     fue mejor.

     Mira hacia el balcón, pero no se atreve a acercarse a la ventana. Allá afuera están ellos, los ciudadanos que sojuzgó y a los que les quitó la vida y la felicidad. No los ve y sin embargo los siente. Percibe su enojo, su rabia, su hambre de justicia.

     Sabe que vienen por él…

otros columnistas