HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

El Mayo, la soberanía y la corrupción

Juegos de poder

Leo Zuckermann

Alguien en Washington se la tenía guardada a López Obrador. Al final de su gobierno llegó el momento y los estadunidenses pusieron al Presidente de México en graves aprietos. Detuvieron al capo histórico más importante del país, que llevaba más de cuatro décadas impune, y lo trasladaron a territorio de Estados Unidos.

  •  

Ismael El Mayo Zambada ya comenzó a despepitar. Por lo pronto, puso en la picota a todo el gobierno de Sinaloa, incluyendo a su gobernador. Si le creemos a sus declaraciones, el líder histórico del Cártel de Sinaloa es el que verdaderamente gobernaba en el estado. Era el que mediaba en las disputas entre los políticos locales. Además, su seguridad estaba a cargo de la policía sinaloense.

Que se pongan a temblar todos porque El Mayo puede hablar y embarrar a toda la clase política local y nacional, actual y del pasado. Total, él ya no tiene qué perder. Sólo ganar al involucrar a los políticos mexicanos que se han beneficiado del rentable negocio del trasiego de drogas.

Para López Obrador, todo este asunto representa un dolor de muelas.

Zambada ya quemó al gobernador de Sinaloa con sus declaraciones.

El Presidente le dio credibilidad a los testigos protegidos que involucraron a Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa. Ahora no puede desacreditar a personajes similares que lo involucren a él y/o a sus aliados.

Según Zambada, él iba a mediar una disputa entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y su adversario político, Héctor Melesio Cuén, cuando lo secuestraron y se lo llevaron a Estados Unidos.

¿Debemos creerle?

Pues tanto más o tanto menos como le creímos a los delincuentes que testificaron en contra de García Luna, a quien un jurado estadunidense encontró culpable por participar en una empresa criminal.

Lo del Mayo Zambada le pega en dos frentes a López Obrador.

Primero, en la narrativa de que éste es un gobierno nacionalista que defiende a ultranza la soberanía del país.

Pues resulta que un comando del vecino del norte se infiltró en territorio nacional y detuvo aquí, de manera ilegal y extraterritorial, al narcotraficante para luego trasladarlo en un avión privado a Estados Unidos.

¿Dónde quedó la soberanía mexicana?

Penoso ver al gobierno de López Obrador sin información alguna de lo ocurrido. Tratando de adivinar qué es lo que pasó y exigiendo explicaciones del gobierno estadunidense. Muy machitos, muy nacionalistas, pero, a la hora de la verdad, el gobierno de Estados Unidos hace lo que se le pega la gana en México. Ahí está la soberanía nacional.

El segundo frente tiene que ver con la supuesta lucha del lopezobradorismo en contra de la corrupción.

Ahora resulta que dicho fenómeno continuaba en este sexenio. ¡Oh, sorpresa!, por lo menos las autoridades de Sinaloa, del partido Morena, estaban coludidas hasta el tuétano con uno de los cárteles más poderosos del mundo.

  •  

Preguntas legítimas:

¿Tan sólo las autoridades locales o también las federales?

¿Hasta dónde llegaban los tentáculos del poder del Cártel de Sinaloa en los distintos niveles del gobierno de México?

¿Y las Fuerzas Armadas?

El hecho indubitable es que los estadunidenses no compartieron ninguna información con sus pares mexicanos en la operación para extraer al Mayo Zambada. Temían, supongo, que una filtración echara a perder la operación que, por cierto, les salió impecable.

Esta historia viene a abollar el final del sexenio de López Obrador. Después de la fiesta electoral de junio, donde Morena arrasó, el Presidente aparece sin brújula, amargado por la detención del Mayo. Carece de explicaciones de qué sucedió. Le afecta a su discurso nacionalista y anticorrupción.

Además, AMLO tendría que estar muy preocupado por lo que Zambada pudiera “cantar” frente a las autoridades estadunidenses. Invenciones o no, la honestidad del actual sexenio depende hoy de las posibles declaraciones de un narcotraficante de 76 años que sabe todo el tejemaneje de un negocio que no puede operar sin la colusión de policías y políticos. El Mayo le ha echado a perder a AMLO el final de su sexenio. O, para ser más precisos, las autoridades estadunidenses, que se lo llevaron a su país sin el permiso de las mexicanas. Sus razones tendrán para ello.

                X: @leozuckermann

otros columnistas