HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El PRI ¿con capacidad para refundarse?

Lo último

Después de la muy controvertida elección federal de 1988 el PRI-gobierno inició una serie de procedimientos para darle puntual lectura a la realidad política del país y proceder a actualizarse, más aún después de haber perdido la elección de gobernador en Baja California el 2 de julio de 1989. Presidía al PRI Luis Donaldo Colosio cuando se intentaron introducir nuevas metodologías para elegir candidatos a cargos de elección popular, destacadamente la consulta a la base y transformar su sector Popular, la CNOP, en UNE, cuyo lema fue “Ciudadanos en Movimiento”, lo que traducía la idea de privilegiar la ciudadanización del partido. Pero el Partido Revolucionario Institucional era (es) un partido que funciona en base a consignas devenidas desde sus cúpulas, la presidencia de la república pasando por Gobernación al PRI y en las entidades federativas por parte de los gobernadores directamente a sus presidentes de Comités Directivos, por tal motivo la famosa “consulta a la base” resultó un procedimiento explosivo en sus bases al generar indisciplinas y tumultuosas protestas, el remedio consistió en darle debut y despedida a la inusualmente democrática consulta a la base. Pero, sin duda, una de las características sobresalientes del PRI siempre fue su capacidad para adaptarse a las circunstancias, obviamente esa virtud tenía raíces en el fuerte sostén de su predominio territorial con base en los tres niveles de gobierno.

Cuando el PRI perdió la presidencia en el 2000 aun gobernaba 22 entidades federativas, esa condición le permitió reconfigurarse y plantearse la posibilidad de regresar a Los Pinos en 2006, sin embargo, la confrontación entre Madrazo y el grupo de gobernadores encabezados por el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, impidieron el retorno priista ese año. El PRI lo logró en 2012 con Peña Nieto, quien presumió de “un nuevo PRI” en fotografía con los 18 gobernadores priistas, cinco de ellos actualmente procesados. Después de Peña Nieto estuvo el abismo para el PRI, pues ahora gobierna solo dos entidades federativas y su bancada legislativa se compone de 35 diputados federales (en 1991 obtuvo 320 curules), ahora es la quinta fuerza política, y 16 escaños senatoriales. ‘Con ese pírrico patrimonio político acompañado del desprestigio que le agrega su dirigente nacional para abonar la fama de “partido corrupto” ¿le será posible al PRI renovarse para competir electoralmente en comicios próximos? Difícilmente, sería la respuesta de bote pronto porque participando en solitario su cosecha de votos se pronostica muy raquítica, y ni modo que vaya en alianza con MC, o que el PAN con la experiencia a cuestas la reedite. La actual situación priista evoca la imagen de quien esta colocado en un tobogán con destino al precipicio. En todo caso, si “bien” le va subsistirá como quien vivió en la opulencia y tras años de vino y rosas ahora vaga exhibiendo su desventura.

Relacionados

Los que saben