Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

En política, el estilo es el hombre, o la mujer

Lo último

“Cada cabeza es un mundo”, dícese para definir que la conducta de cada uno se corresponde con su “manera de ser”, es decir, como se es. En otro compartimiento, pero atendiendo a la misma lógica, en política se ha convertido en lugar común la frase “el estilo es el hombre”, de lo cual se deriva “el estilo personal de gobernar” lanzada a la fama pública por don Daniel Cossio Villegas cuando la vorágine echeverrista hacía furor en México. No lo hizo oficiosamente, por supuesto, porque su fuente provino de una profunda observación del acontecer de su tiempo, particularmente del escenario político, esa propuesta de don Daniel se ensambla perfectamente con la sentencia de Ortega Gasset sobre “el hombre y sus circunstancias”, “soy yo y mis circunstancias” (que por cierto el propio don Miguel no pudo superar, después de emigrar de España justo cuando la República estaba en grave problema. E igual ocurrió a José Vasconcelos cuando perdió la elección en 1929 y salió al exilio, desde donde proclamó el Plan de Guaymas exhortando a la rebelión, con él a la cabeza, pero desde fuera del país). En el siglo pasado, ya encarrilada la vía institucional para las sucesiones de gobierno cada presidente imprimió su “estilo”, según sus circunstancias y las del país, así surgieron el “Cardenismo” y el “Alemanismo” como grupos políticos de “izquierda y de “derecha”, según el gusto del observador, porque “cada uno traía “su librito” para gobernar, el estilo, pues.Se formula este largo exordio a propósito de la agenda de la gobernadora electa, Rocío Nahle, que ahora mismo consiste en recorrer la entidad para agradecer el respaldo electoral que la pone en ruta hacia el palacio de gobierno de Xalapa. Incurriríamos en infantilismo político si acotamos ese periplo únicamente al reconocimiento del sufragio a su favor, porque en realidad debe llevar implícitos otros propósitos de no menor importancia, entre ellos semblantear la realidad política, social y económica de la entidad, olfatear la elevada percepción de inseguridad que permea en la población veracruzana, comprobar a la vez el pésimo estado de la infraestructura carretera de Veracruz, y dejar constancia de una próxima gobernante, ya al margen del diferendo electoral, de ánimo conciliador en su encuentro con alcaldes de oposición. Pero, además, la señora Nahle utiliza el vacío que va dejando el actual gobierno, justo por “el estilo” de Cuitláhuac García, aparentemente ya ocupado en vislumbrar en qué nivel del gabinete ampliado del gobierno federal lo pudieran ubicar, más que en preocuparse de las asignaturas a cuya solución no pudo o no supo atender. En realidad, aún ignoramos la calidad de gestión pública que vaya a implementar Rocío Nahle, aunque ya conocemos los nombres de quienes la acompañaran en el inicio de su administración, como en la Secretaría de Gobierno donde Ricardo Ahued garantiza solvencia moral y política. No adelantamos vísperas ni quemamos incienso, pero conviene registrar la urgente necesidad de contar con gobiernos responsables, auténticos en su decir y hacer, porque en lo que va del siglo XXI Veracruz ha perdido la brújula que antaño lo orientaba hacia mejores destinos.

Relacionados

Los que saben