HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En un día PJ puede resolver adeudo de Salinas Pliego al fisco: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que basta un día para que el Poder Judicial pueda resolver el asunto del millonario adeudo con el fisco del empresario Ricardo Salinas Pliego por 25 mil millones de pesos.

«Es que no hay vuelta de hoja, porque ya pasó por todas las instancias. Ya estuvo incluso en la (Suprema) Corte; y en la Corte lo mandaron al tribunal y en el tribunal fallaron a favor del SAT y de nuevo regresa a la Corte, ni modo que ahora la Corte diga que le corresponde a ellos ver el asunto», plantea López Obrador.

Subrayó que la cifra del adeudo del empresario (25 mil millones de pesos) permitiría, por ejemplo, dar becas por un año a todos los estudiantes de preescolar de escuelas públicas en el país.

Pues, dijo, las becas para educación media superior, que son universales para 5 millones de alumnos, tienen un presupuesto anual de 40 mil millones de pesos; o el programa de pensión para personas con discapacidad es de 27 mil millones.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben