HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
88 %
0.7kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

¿Estás listo? Mañana inicia el Festival del Pambazo Xalapa 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 30

Pambazos de cochinita pibil, lechón, insectos, birria, chile en nogada, pastor negro o el relleno de helado, es sólo una parte de la variedad gastronómica que podrá encontrar la ciudadanía del 30 de agosto al 1 de septiembre en el parque Benito Juárez, cuando se desarrolle el Festival del Pambazo Xalapa 2024.

El regidor Diego David Florescano Pérez expuso que en este evento de talla internacional participarán más de 110 expositores de municipios como Xico, Coatepec, Cosautlán, Teocelo, Naolinco y Xalapa, quienes ofrecerán lo mejor de la gastronomía de la región capital.

Recordó que este festival se ha distinguido por la creatividad de los expositores, quienes presentan pambazos para todos los gustos, ya que ofertan tanto pambazos dulces como salados con costos accesibles a los bolsillos de los visitantes: “Habrá desde 10 pesos hasta pambazos de especialidad”.

Refirió que algunas variedades son: de cochinita, pierna, costilla en chile seco, chile chipotle, mariscos, mole y turcos. También se tendrá el pambazo relleno de crema pastelera caramelizado con azúcar mascabado, o el de helado.

“Están todas y todos invitados, el festival se realizará de 9:00 a 21:00 horas viernes, sábado y domingo, por lo que la gente puede venir a desayunar, comer o cenar. La inauguración se realizará el viernes a las 13:00 horas”.

Agregó que éste es un evento 100 por ciento familiar en el que también se podrá disfrutar de un atractivo programa artístico y cultural, presentaciones musicales y actividades para niñas, niños y personas adultas mayores.

El Regidor dio a conocer que se espera una derrama económica considerable, pues el año pasado los expositores vendieron 2 millones de pesos en pambazos, cifra a la que se deben sumar los beneficios que por este evento reciben los comerciantes que habitualmente trabajan en el parque, las tiendas de conveniencia, proveedores, panaderías y hasta quienes ofrecen servicios de transporte.

Finalmente, reconoció que este tipo de actividades no sería posible realizarlas sin el apoyo del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, quien dio las facilidades para impulsar este festival, que surgió como una iniciativa de Gerardo Martínez Ríos para ayudar a los emprendedores durante la pandemia generada por el Covid-19.

Relacionados

Los que saben