HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Fin de sexenio inédito

Lo último

A 53 días de concluir su periodo constitucional el presidente López Obrador mantiene un ritmo inusual para quien ya poco podrá hacer adicionalmente a lo realizado en seis años, pero esa hiperactividad entendible porque su preocupación central consiste en la permanencia y fortalecimiento de su Movimiento y para conseguir ese propósito debe acelerar los golpes de la picota contra lo instituido. Aunque ya anunció que estará al corriente del seguimiento de su proyecto de nación, AMLO persiste en su cometido de amarrar los cabos que pudieran quedar sueltos y en ese intento ya ha comprometido a su sucesora para continuarlo. Por su lado, la presidenta electa ha manifestado abiertamente su convicción de cumplir los compromisos de su mentor político, aunque históricamente está demostrada la gran diferencia de actitud entre quien habiendo sido constitucionalmente electa aun no se cruza la banda presidencial y quien ya en el podio del poder asume su mandato con responsable disposición. El tiempo transcurre inexorablemente, nada lo detiene, 53 días hoy, mañana serán menos.

El vertiginoso ritmo que imprime a su movilidad López Obrador lo distingue diametralmente de sus antecesores, es la angustia de sentirse cerca del ocaso, más aun para quien como AMLO mantiene una aceptación inusual al final de su gobierno; no debe ser muy confortable el pensamiento acerca del relevo en el poder, de perder el protagonismo central, de ya no ser requerido con la obsecuencia acostumbrada, y sobre todo de ingresar al periodo más turbulento, el séptimo año, durante el cual los adversarios intentarán cobrar las afrentas recibidas, incluso aquellos que debieron someterse a la fuerza del poder político por convenir así a sus grandes intereses. El poder político no se comparte, es único e indivisible, quien lo ostenta no puede darse el lujo de subsidiar parte de su poder sin riesgo de parecer incompetente para ejercerlo. No lo hizo Ruiz Cortines con Alemán; tampoco Díaz Ordaz con López Mateos; ni Echeverría con Díaz Ordaz, o López Portillo con Echeverría, etc., esos episodios son elocuentes muestras de que quien ya bailó debe quedarse en la banca, porque de insistir en mantenerse en la pista  de baile pudiera acarrear serias consecuencias. Más aún cuando de entrada se va a requerir unidad en el bando amigo y permanecer atento al fuego cruzado proveniente desde la trinchera opuesta en el interior y allende el Bravo, ya falta poco para comprobarlo.

Relacionados

Los que saben