El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Fin de sexenio inédito

Lo último

A 53 días de concluir su periodo constitucional el presidente López Obrador mantiene un ritmo inusual para quien ya poco podrá hacer adicionalmente a lo realizado en seis años, pero esa hiperactividad entendible porque su preocupación central consiste en la permanencia y fortalecimiento de su Movimiento y para conseguir ese propósito debe acelerar los golpes de la picota contra lo instituido. Aunque ya anunció que estará al corriente del seguimiento de su proyecto de nación, AMLO persiste en su cometido de amarrar los cabos que pudieran quedar sueltos y en ese intento ya ha comprometido a su sucesora para continuarlo. Por su lado, la presidenta electa ha manifestado abiertamente su convicción de cumplir los compromisos de su mentor político, aunque históricamente está demostrada la gran diferencia de actitud entre quien habiendo sido constitucionalmente electa aun no se cruza la banda presidencial y quien ya en el podio del poder asume su mandato con responsable disposición. El tiempo transcurre inexorablemente, nada lo detiene, 53 días hoy, mañana serán menos.

El vertiginoso ritmo que imprime a su movilidad López Obrador lo distingue diametralmente de sus antecesores, es la angustia de sentirse cerca del ocaso, más aun para quien como AMLO mantiene una aceptación inusual al final de su gobierno; no debe ser muy confortable el pensamiento acerca del relevo en el poder, de perder el protagonismo central, de ya no ser requerido con la obsecuencia acostumbrada, y sobre todo de ingresar al periodo más turbulento, el séptimo año, durante el cual los adversarios intentarán cobrar las afrentas recibidas, incluso aquellos que debieron someterse a la fuerza del poder político por convenir así a sus grandes intereses. El poder político no se comparte, es único e indivisible, quien lo ostenta no puede darse el lujo de subsidiar parte de su poder sin riesgo de parecer incompetente para ejercerlo. No lo hizo Ruiz Cortines con Alemán; tampoco Díaz Ordaz con López Mateos; ni Echeverría con Díaz Ordaz, o López Portillo con Echeverría, etc., esos episodios son elocuentes muestras de que quien ya bailó debe quedarse en la banca, porque de insistir en mantenerse en la pista  de baile pudiera acarrear serias consecuencias. Más aún cuando de entrada se va a requerir unidad en el bando amigo y permanecer atento al fuego cruzado proveniente desde la trinchera opuesta en el interior y allende el Bravo, ya falta poco para comprobarlo.

Relacionados

Los que saben