HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Iglesia católica llama a evitar sobrerrepresentación en el Senado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los Obispos Católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresaron a través de un comunicado su inquietud ante la sobrerrepresentación de legisladores en la Cámara de Diputados de Morena y sus aliados, el PVEM y el PT.

Los obispos piden que la democracia debe ser real y no solo formal. Es imprescindible considerar tanto «la letra» de la Constitución Mexicana y las leyes electorales, como «el espíritu de las leyes». Debemos evitar caer en legalismos que traicionen los motivos que dieron origen a dichas legislaciones, pues esto debilitaría nuestra democracia.

La iglesia recuerda que desde los años setenta del siglo pasado, se inició un proceso de apertura democrática en México para dejar de lado la existencia del partido único y abrir los espacios hacia una verdadera participación democrática reconociendo en el Congreso la presencia de diputados y senadores representantes de los distintos sectores de la sociedad, con la creación de la figura de «representación proporcional», fortaleciendo con ello a «las minorías» en el debate público. Este esfuerzo culminó con la alternancia política en todos los niveles de gobierno, incluyendo el poder Ejecutivo en el 2000.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben