HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Ken Salazar advierte sobre riesgos de la reforma al Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este jueves su preocupación por la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual busca que los jueces sean elegidos por voto popular. Salazar advirtió que esta medida podría poner en peligro tanto la democracia como la relación comercial entre México y Estados Unidos.

«El debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México», declaró Salazar en una rueda de prensa.

El diplomático estadounidense también señaló que la reforma representa «un riesgo mayor» para el funcionamiento de la democracia en México, advirtiendo sobre la posibilidad de que el crimen organizado se infiltre en el sistema judicial si se politiza la elección de jueces.

“Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, enfatizó Salazar, cuestionando si la elección directa de jueces realmente combatiría la corrupción, como ha argumentado López Obrador.

Además, Salazar subrayó que la propuesta podría debilitar los esfuerzos para fortalecer la integración económica de América del Norte, al eliminar los requisitos necesarios para tener jueces altamente calificados, como la experiencia profesional.

Este pronunciamiento se suma a las advertencias emitidas por calificadoras como Fitch y entidades financieras como CitiBanamex y Morgan Stanley, que también han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta reforma.

Finalmente, Salazar reiteró que Estados Unidos respeta la soberanía de México, pero confió en que se tome en cuenta su postura sobre la importancia de mantener un Poder Judicial independiente y sólido. Este es el primer posicionamiento claro del gobierno estadounidense respecto a la reforma judicial en México.

Relacionados

Los que saben