HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
51 %
2.5kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

La inflación en México alcanza el 5.57% anual en julio, su mayor nivel desde mayo de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México alcanzó un 5.57% anual en julio, marcando su quinto mes consecutivo al alza y situándose en su nivel más alto desde mayo de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su comunicado oficial, el INEGI detalló que en julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 1.05% respecto al mes anterior. Esta cifra contrasta con el 0.48% de incremento mensual observado en julio de 2023, cuando la inflación anual se ubicaba en 4.79%.

El informe también destacó que el índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como los agropecuarios y los energéticos, aumentó 0.32% a tasa mensual y 4.05% a tasa anual. En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye estos productos, registró un alza del 3.29% mensual y del 10.36% anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron un 0.12% mensual, mientras que los precios de los servicios aumentaron un 0.55%. En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 5.00% mensual, y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 1.69%.

Este aumento en la inflación refleja un contexto de presiones persistentes sobre los precios, afectando a los consumidores mexicanos, especialmente en productos básicos y servicios. El INEGI continuará monitoreando la evolución de los precios en el país.

Relacionados

Los que saben