El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La larga marcha

Sin tacto

Por Sergio González Levet

La larga marcha que empezó, ralita, el pasado domingo 11 frente a las instalaciones del INE en toda la República, significó el primer paso de una larga travesía que tendrá su primera meta intermedia en 2027 y su desembocadura en 2030, cuando nuevamente se dirima quién gobernará el país y bajo qué principios.

     Allá cuando esté por concluir la primera mitad del sexenio, los mexicanos que votaron contra la Cuarta Transformación y los que lo hicieron a favor del proyecto de AMLO estarán tal vez renovados en su esperanza por la nueva forma en que se están llevando las cosas públicas, o tal vez un poco más decepcionados porque todo continuó como antes, en bajada pensarán…

     Tres años son una eternidad para los que sufren los embates del poder; tres años son un suspiro para quienes lo detentan y/o lo gozan.

     Habrá corrido mucha agua bajo los puentes y sobre la paciencia de los mexicanos cuando estemos otra vez con la monserga de las elecciones, con los gritos y pataleos, con el desprecio a las leyes que sustentan la democracia.

     Los militantes del partido oficial querrán convertirse en candidatos del partido oficial y para ello acelerarán las luchas en contra de sus correligionarios, ubicados como siempre en las tribus encontradas que la izquierda hace nacer por generación espontánea en todos los lugares en los que domina, y en los que no también.

     En 27 y desde 2026 las contiendas internas estarán en su máxima expresión, encarnizadas, voraces. Todos contra todos, los morenistas lucharán por los despojos de una curul federal, de una local, de una alcaldía o una sindicatura o una regiduría. Lo cosa es estar dentro del presupuesto -gozarlo intensamente-, como recomendaba el Tlacuache Garizurieta.

     Pero este domingo pasado ya no hubo las grandes marchas de la primavera que Xóchitl nos trajo a los hijos de la patria bendita. Es natural. Los ciudadanos, ya lo dije, están desilusionados, desalentados, espantados.

     Pero esa marcha escasa es la marca de la derrota que se niega a seguirlo siendo; es la flama de la democracia que permanece encendida y que en un momento volverá a llamear intensamente, como lo hizo durante las grandes concentraciones en favor de la legalidad, en contra de la violencia y la corrupción.

     Al Patriarca le quedan 59 días en el puesto. Los va a querer aprovechar al máximo; exprimirá hasta la última gota del poder que le otorgó el pueblo y que mal usó. Cada día que pasa son menos los que lo escuchan, los que lo atienden, los que lo siguen.

     NO son pocos los que avizoran que, por fortuna, Claudia Sheinbaum conoce muy bien la historia del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

     Ojalá…

sglevet@gmail.com

otros columnistas