HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La reforma al Poder Judicial es un reflejo de la voluntad del pueblo mexicano, afirma Claudia Sheinbaum

Lo último

Ciudad de México – La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves su compromiso con la reforma al Poder Judicial, subrayando que la propuesta responde a la voluntad popular y no es una imposición.

“El pueblo de México decidió que quiere una reforma al Poder Judicial y decidió que quiere que se elijan a quienes son jueces, magistrados, ministros. Vean las encuestas, vean las encuestas”, declaró Sheinbaum a su llegada a su casa de transición.

Frente a las recientes manifestaciones estudiantiles, incluyendo las protestas de alumnos de la UNAM en contra de la reforma judicial, Sheinbaum instó a los jóvenes a informarse mejor sobre la propuesta legislativa.

“En el nombramiento de los jueces, no es un asunto de carrera judicial, hay muchos familiares, nepotismo. En cambio, así, un estudiante de la Facultad de Derecho que cumpla con los requisitos y pase por las Comisiones que van a definir quiénes van a ser los que pueden participar en una elección, pues pueden participar”, explicó Sheinbaum.

Reconocimiento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Por otro lado, la mandataria electa reconoció a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por ratificar la cantidad de curules en el Congreso de la Unión.

«Es falsa esta idea de que hay una sobrerrepresentación, en realidad, lo que hizo el Consejo del INE y lo que hizo ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues fue cumplir con la ley. Entonces, eso es muy bueno y mi reconocimiento”, afirmó.

El pasado miércoles 28 de agosto, el TEPJF confirmó la asignación de diputaciones plurinominales realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitió a Morena y sus aliados, PT y PVEM, consolidar una “supermayoría” en la Cámara de Diputados. Esta decisión, aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra, asegura que la coalición oficialista contará con 364 legisladores, suficiente para modificar la Constitución.

Además, el TEPJF validó la distribución de escaños en el Senado, otorgando a Morena y sus aliados 83 senadurías. El bloque opositor, compuesto por el PAN, PRI y PRD, ocupará 40 asientos, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) contará con cinco.

Relacionados

Los que saben