Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Las elecciones que siguen

·       Morena volverá a tener el triunfo en las municipales

·       Si hoy fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?

·       El papel crucial que juegan las redes sociales

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Comentamos en una anterior entrega de la Bitácora Política que todo parece indicar que nuevamente, en las elecciones municipales en los 212 ayuntamientos, volverá a tener el triunfo mayoritario con los abanderados de Morena.

Y así lo confirma la más reciente encuesta levantada por la agencia Massive Caller, en la que los más importantes municipios, si hoy fueran las votaciones, volvería a ganar de manera contundente los candidatos de MORENA.

Hasta en los considerados reductos de la oposición gobernados por el PRI o el PAN, no tendrán ninguna posibilidad de ganar.

Algunos de los municipios en donde se preguntó a la población. Si el día de hoy fueran las elecciones, ¿por cuál partido político votaría usted? Coatzacoalcos, Córdoba, Martínez De La Torre, Minatitlán, Orizaba, Papantla, Poza Rica De Hidalgo, San Andres Tuxtla, Tihuatlán, Tuxpan, Veracruz, Xalapa y la respuesta fue la misma: por Morena.

Por ejemplo, en Xalapa la capital del estado, en donde gobierna y gobierna bien, Ricardo Ahued Bardahuil, bajo la bandera de Morena, se tendrían casi la mitad de los sufragios, un 49.5 y el segundo lugar sería para el PAN con apenas 16.2% de los votos. El PRI quedaría en tercer lugar con solo 7.2%.

En el puerto de Veracruz uno de los municipios gobernado -hasta ahora- por el PAN pasaría a ser gobernado por Morena, con 39.6% luego de que el PAN tendría el 31.8% y el PRI 3.3%.

Veracruz, con su rica historia y diversidad cultural, ha sido tradicionalmente un bastión para varios partidos políticos. Sin embargo, las recientes elecciones han mostrado un cambio en las preferencias de los votantes. Las principales fuerzas políticas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), y el PRD, han registrado desproporcionadas bajas en sus simpatizantes, que los han llevado a estar amenazados con desaparecer, como ocurre con el PRD.

La dinámica de las elecciones en Veracruz es compleja. La participación ciudadana ha sido variable en los últimos años, influenciada por desconfianza en las instituciones y apatía política. Sin embargo, las nuevas generaciones muestran un interés creciente en involucrarse en el proceso democrático.

Las redes sociales han jugado un papel crucial en la pasada campaña electoral, permitiendo a los candidatos llegar a un público más amplio y diversificado. Las plataformas digitales se han convertido en un campo de batalla donde se debaten ideas y se difunden propuestas.

Uno de los mayores desafíos es asegurar la transparencia y la equidad en el proceso electoral. La vigilancia por parte de organismos independientes y la implementación de tecnología electrónica para el conteo de votos son medidas que se están considerando para evitar irregularidades.

La inseguridad, la inflación y el desempleo son preocupaciones constantes que los nuevos líderes deberán abordar con políticas efectivas y sostenibles.

El resultado de estas elecciones no solo afectará a Veracruz, sino que también tendrá repercusiones a nivel nacional.

La participación activa y consciente de los ciudadanos será crucial para definir el rumbo del estado y contribuir al fortalecimiento de la democracia en México. A medida que se acercan los comicios, el debate se intensifica, y la expectativa crece sobre quiénes serán los líderes que guiarán a Veracruz hacia un futuro prometedor.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas