HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Legisladores de EU exhortan a México a reconsiderar Reformas Judiciales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo un llamado al gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a reconsiderar sus reformas, particularmente la que se pretende aplicar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En una publicación en X (anteriormente Twitter), Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias de estas reformas, advirtiendo que podrían «echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país.»

McCaul también alertó al «pueblo de México» sobre los posibles efectos negativos que estas reformas podrían tener en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Este llamado se suma a las preocupaciones expresadas por un grupo de senadores republicanos y demócratas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, quienes advirtieron que la reforma judicial impulsada por López Obrador podría violar los términos del T-MEC.

«Nos preocupa profundamente que las reformas judiciales propuestas en México socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones», indicaron los legisladores estadounidenses en un comunicado.

Estas preocupaciones subrayan la creciente inquietud en Estados Unidos sobre el impacto potencial de las reformas mexicanas en la estabilidad democrática y económica de la región, así como en la relación bilateral entre ambos países.

Relacionados

Los que saben