Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

López Obrador ofrece más apoyo de México en Venezuela pero sin «intervencionismo»

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este jueves más apoyo de su Gobierno, si continúa la crisis poselectoral de Venezuela tras la proclamada reelección de Nicolás Maduro, aunque pidió que no haya “intervencionismo” ni “imposición” del extranjero.

«Sí (seguirá el rol de México), siempre y cuando se vea que hay voluntad, que hay vocación democrática, auténtica, que no haya intervencionismo ni afán de imposición ni carga ideológica, sino que se respete la voluntad de los venezolanos, lo que decidieron ellos”, dijo el mandatario a pregunta expresa en su conferencia matutina.

Horas antes, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró en Cartagena que ve una “luz de esperanza” en la gestión que hacen Colombia, México y Brasil por la crisis de Venezuela, además de adelantar que los tres países publicarán este jueves un nuevo comunicado sobre el trabajo que están haciendo.

Mientras que la lideresa opositora venezolana María Corina Machado confió el miércoles en que se puedan “establecer unos términos de una negociación clara, firme y efectiva” con el apoyo de estas tres naciones porque “tienen un canal de comunicación que otros no tienen con el régimen” y “se han mantenido en una posición prudente”.

El gobernante mexicano insistió ahora en que “la autoridad electoral dé a conocer los resultados” y “que se siga el procedimiento establecido” en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya proclamó a Maduro como presidente reelecto tras las elecciones del 28 de julio.

Su postura contrasta con la del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien el miércoles aseveró “no tener dudas” de que el Gobierno de Maduro “trató de cometer fraude”.

“Incluso, ya entregaron las actas (al tribunal electoral), tengo entendido, entonces hay que hacer una revisión de las actas, eso le corresponde al tribunal electoral y conocer a ciencia cierta quién triunfó, pero nadie se puede autonombrar o autoproclamar victorioso, si no hay un órgano electoral que decide”, matizó López Obrador.

El presidente recordó que su postura ha sido “la solución pacífica de controversias” tras su llamada la semana pasada con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro.

Aunque tras las protestas poselectorales suman más de una veintena de civiles muertos y casi 2.230 detenidos en Venezuela, López Obrador sostuvo que su posición “ha tenido resultados” y que “no es la violencia, no es la represión el camino”.

“Nosotros no queremos injerencismos y también lo que celebro, más que otra cosa, es que no haya violencia. Cuando me pidió el presidente Lula y el presidente Petro que habláramos sobre el tema coincidimos en que lo más importante era evitar la confrontación y la violencia”, mencionó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben