Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Lunes negro para Japón: Bolsa de valores cae 12.4% afectando economía mundial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cayó un 12.4%, marcando su mayor descenso histórico en puntos y el más significativo desde 1987. Esta caída se produjo tras la publicación de datos laborales negativos en Estados Unidos, generando preocupaciones sobre la salud de la economía global.

Los mercados bursátiles de Europa y Asia cayeron el lunes debido al temor de una desaceleración económica en Estados Unidos. El índice FTSE 100 en Londres bajó un 2.3% y el Euronext 100 un 3.5%. El yen japonés se fortaleció frente al dólar tras un aumento en las tasas de interés por parte del Banco de Japón, lo que encareció las acciones en Tokio para los inversores extranjeros. También se registraron caídas en los mercados de Taiwán, Corea del Sur, India, Australia, Hong Kong y Shanghái.

La presente caída del mercado japonés se quedó cerca en materia de porcentaje comparándola con la que experimentada en 1987, la cual representaba un porcentaje del 15%. Los inversores vendieron debido a la percepción de que los precios eran excesivos. Sin embargo, los mercados japoneses se recuperaron rápidamente impulsados por una burbuja financiera que se regularizó entrados los años 90.

El cambio en la política monetaria nipona amplificó el efecto de los temores a una desaceleración económica en EE.UU. tras unos datos de empleo mucho peor de lo esperado que desataron las especulaciones de un aumento del ritmo del recorte de tipos de interés, lo que deparó fuertes caídas también en otras bolsas asiáticas en este inicio de semana.

Con información de Contra

Relacionados

Los que saben