Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
lluvia ligera
28.6 ° C
28.6 °
28.6 °
52 %
3.4kmh
30 %
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °
Mar
21 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Lunes negro para Japón: Bolsa de valores cae 12.4% afectando economía mundial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cayó un 12.4%, marcando su mayor descenso histórico en puntos y el más significativo desde 1987. Esta caída se produjo tras la publicación de datos laborales negativos en Estados Unidos, generando preocupaciones sobre la salud de la economía global.

Los mercados bursátiles de Europa y Asia cayeron el lunes debido al temor de una desaceleración económica en Estados Unidos. El índice FTSE 100 en Londres bajó un 2.3% y el Euronext 100 un 3.5%. El yen japonés se fortaleció frente al dólar tras un aumento en las tasas de interés por parte del Banco de Japón, lo que encareció las acciones en Tokio para los inversores extranjeros. También se registraron caídas en los mercados de Taiwán, Corea del Sur, India, Australia, Hong Kong y Shanghái.

La presente caída del mercado japonés se quedó cerca en materia de porcentaje comparándola con la que experimentada en 1987, la cual representaba un porcentaje del 15%. Los inversores vendieron debido a la percepción de que los precios eran excesivos. Sin embargo, los mercados japoneses se recuperaron rápidamente impulsados por una burbuja financiera que se regularizó entrados los años 90.

El cambio en la política monetaria nipona amplificó el efecto de los temores a una desaceleración económica en EE.UU. tras unos datos de empleo mucho peor de lo esperado que desataron las especulaciones de un aumento del ritmo del recorte de tipos de interés, lo que deparó fuertes caídas también en otras bolsas asiáticas en este inicio de semana.

Con información de Contra

Relacionados

Los que saben