HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
37 %
2.1kmh
12 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Lunes negro para Japón: Bolsa de valores cae 12.4% afectando economía mundial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cayó un 12.4%, marcando su mayor descenso histórico en puntos y el más significativo desde 1987. Esta caída se produjo tras la publicación de datos laborales negativos en Estados Unidos, generando preocupaciones sobre la salud de la economía global.

Los mercados bursátiles de Europa y Asia cayeron el lunes debido al temor de una desaceleración económica en Estados Unidos. El índice FTSE 100 en Londres bajó un 2.3% y el Euronext 100 un 3.5%. El yen japonés se fortaleció frente al dólar tras un aumento en las tasas de interés por parte del Banco de Japón, lo que encareció las acciones en Tokio para los inversores extranjeros. También se registraron caídas en los mercados de Taiwán, Corea del Sur, India, Australia, Hong Kong y Shanghái.

La presente caída del mercado japonés se quedó cerca en materia de porcentaje comparándola con la que experimentada en 1987, la cual representaba un porcentaje del 15%. Los inversores vendieron debido a la percepción de que los precios eran excesivos. Sin embargo, los mercados japoneses se recuperaron rápidamente impulsados por una burbuja financiera que se regularizó entrados los años 90.

El cambio en la política monetaria nipona amplificó el efecto de los temores a una desaceleración económica en EE.UU. tras unos datos de empleo mucho peor de lo esperado que desataron las especulaciones de un aumento del ritmo del recorte de tipos de interés, lo que deparó fuertes caídas también en otras bolsas asiáticas en este inicio de semana.

Con información de Contra

Relacionados

Los que saben