Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México mantiene vigilancia ante incremento de casos de fiebre de Oropouche

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Estado de México, a través del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y otras instituciones gubernamentales, está reforzando la vigilancia ante el reciente incremento de casos de fiebre de Oropouche en la región de las Américas. La alerta epidemiológica ha sido elevada a “Alto” por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a los preocupantes cambios en las características clínicas y epidemiológicas del virus.

Virus Oropouche: Información clave

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus transmitido principalmente por la picadura del jején Culicoides paraensis. Aunque tradicionalmente se asocia con síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, recientes brotes han mostrado complicaciones graves, incluyendo meningitis y, por primera vez, muertes asociadas a la infección.

Expansión y nuevos casos

Hasta finales de julio de 2024, se han confirmado más de 8,000 casos en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba y Perú. La expansión a nuevas áreas no previamente endémicas es de particular preocupación. Brasil, con más de 7,000 casos reportados en el año, ha documentado las primeras muertes atribuibles al virus.

Preocupación por la transmisión vertical

Uno de los mayores focos de preocupación es la posible transmisión vertical del virus, que se refiere a la transmisión de madre a hijo durante el embarazo. En Brasil, se investigan casos de microcefalia y muertes fetales asociadas al OROV. Este fenómeno recuerda la situación vivida con el virus del Zika, intensificando la vigilancia en la región.

Situación actual y recomendaciones

Hasta la fecha, no existe tratamiento ni vacuna específica para la fiebre de Oropouche. La atención médica se centra en el manejo de los síntomas. La OPS ha instado a los países a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a realizar pruebas de laboratorio más específicas para evitar confusiones con otras enfermedades similares como dengue y chikungunya.

Prevención

La prevención es crucial en la lucha contra la fiebre de Oropouche. Se recomienda evitar áreas con alta concentración de vectores y eliminar criaderos potenciales, especialmente en zonas rurales y periurbanas. Las medidas de protección personal son fundamentales para controlar la propagación del virus.

Relacionados

Los que saben