Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

ONU Pide al próximo gobierno de Veracruz Reenfocar políticas de desapariciones forzadas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, Alan García Campos, instó al próximo gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle García, a realizar una evaluación objetiva de las acciones en materia de desaparición de personas y a reencauzar la política pública para abordar este grave fenómeno.

En entrevista tras el primer encuentro nacional de la Red Lupa, que reunió a colectivos de familiares de personas desaparecidas y asociaciones acompañantes, García Campos subrayó la necesidad de distender las tensiones entre las autoridades y los colectivos. «Esperamos que el cambio de administración permita relajar la tensión y reencauzar el diálogo, fomentando un espacio de encuentro, participación y escucha entre autoridades y colectivos», comentó.

El representante de la ONU también llamó a la gobernadora electa a construir y consolidar las acciones que hasta ahora no han logrado frenar las desapariciones en Veracruz, entidad que se encuentra entre las cinco con mayor número de casos a nivel nacional. «El cambio de administración debería ser una oportunidad para hacer una evaluación objetiva y relanzar la agenda en este tema crucial», señaló.

Aunque reconoció que se han implementado medidas, García Campos consideró que estas han sido insuficientes. Por ello, hizo un llamado a las nuevas autoridades a asumir un compromiso decidido desde antes de asumir el cargo el 1 de diciembre. «Es necesario un compromiso firme desde el día uno, o incluso desde antes, para generar una aproximación de escucha a las familias y colectivos de Veracruz», añadió.

Finalmente, García Campos destacó la importancia de que en la nueva administración prevalezca la disposición al diálogo y la atención a las familias de personas desaparecidas, tanto de Veracruz como de otras entidades, y ofreció el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para brindar asistencia y cooperación técnica. «Nuestro llamado es para que se comprometan con esta agenda de manera decidida, con el respaldo y la asistencia técnica de nuestra oficina», concluyó.

-Con información de xeu

Relacionados

Los que saben