HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

El dictador le está apostando a que pase el tiempo, a que todo mundo se olvide de Venezuela “y la represión surta efecto en el seno de la oposición

Qué desgracia

Juegos de poder

Leo Zuckermann

Es un suceso doloroso que a nadie le importa. O, para ser más precisos, a pocos. Desde luego a los involucrados directos, es decir, los venezolanos que viven en ese país o los más de siete millones que han emigrado. También a los gobiernos que tienen diversos tipos de intereses, unos económicos, otros por detener el flujo de la migración venezolana a sus países, por ejemplo.

Hay quienes, por supuesto, demuestran preocupación por la consolidación de un régimen dictatorial, en un país que solía ser una democracia imperfecta, y el empobrecimiento que ha estado aparejado a este proceso. Pero es una tragedia que no le quita el sueño a la gran mayoría de la humanidad, incluyendo a los mexicanos.

Pocos son los dispuestos a movilizarse para hacer algo en contra de la consolidación de la dictadura en Venezuela. A propósito, utilizo la palabra “consolidación” porque esta historia comenzó hace 25 años cuando, en una elección democrática en 1999, Hugo Chávez ganó la Presidencia en ese país.

Populista de libro de texto, Chávez fue desmantelando las instituciones democráticas para consolidar su proyecto de “Revolución Bolivariana”.

Hay que reconocer que este líder era muy popular gracias a su carisma y la repartición de mucho dinero que le permitieron los altos precios del petróleo. Pero Chávez murió en 2013 víctima de cáncer. A la presidencia entró el vicepresidente Nicolás Maduro, quien no ha abandonado ese puesto desde entonces.

Estos años, Maduro se ha dedicado a traspasarle más y más privilegios y prebendas a los militares, quienes son los que hoy gobiernan a Venezuela. Son los grandes beneficiarios de la Revolución de Chávez. Y, obvio, no quieren perder este poder, aunque la ciudadanía haya votado masivamente en contra de la permanencia de Maduro en la presidencia en las pasadas elecciones del 28 de julio.

Los comicios fueron una vergüenza. La dictadura venezolana le prohibió a la líder de la oposición, María Corina Machado, participar en las elecciones. El aparato estatal se volcó con todo su poder para apoyar al régimen que, entre otras cosas, controlaba a las autoridades electorales.

Con todo, la oposición ganó.

Y me atrevo a decir esto porque ahí están las actas que recopilaron los opositores el día de las elecciones. Visite usted resultadosconvzla.com y ahí las encontrará digitalizadas. Con 81% de las actas que consiguieron, el candidato opositor Edmundo González Urrutia obtuvo 67% de los votos frente a 30% de Maduro.

Estos resultados son compatibles con el exit poll de Edison Research, los herederos del inventor de las encuestas de salida, Warren Mitofsky, que le dieron 65% a González y 31% a Maduro.

No obstante, sin ninguna acta presentada hasta hoy, el Consejo Nacional Electoral (presidido por un individuo con nombre de novela de García MárquezElvis Amoroso) le otorgó la victoria a Maduro, para un tercer mandato, con 51% frente a 44% de González.

Se consumó, así, el fraude electoral.

Hubo manifestaciones de la oposición, pero rápidamente el régimen se endureció y comenzó la represión. Cientos de personas fueron detenidas. Quedó claro que los militares, los que verdaderamente ostentan el poder en Venezuela, no permitirían la transición a un gobierno opositor.

Algunos gobiernos apoyaron la reelección fraudulenta de Maduro: Cuba, Rusia, China, Nicaragua y Bolivia. Otros expresaron su rechazo a los resultados electorales: Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Ecuador, Guatemala y Chile. Finalmente, los gobiernos de México, Brasil y Colombia que, pese a la publicación de las actas por parte de la oposición y la carencia de actas del lado de las autoridades electorales controladas por el régimen, han solicitado una “verificación imparcial” de los comicios con el fin de evitar la violencia.

Como bien dice Jorge G. CastañedaMaduro le está dando atole con el dedo a estos tres países (“arepas con el dedo”, las denomina él). El dictador le está apostando a que pase el tiempo, a que todo mundo se olvide de Venezuela “y la represión surta efecto en el seno de la oposición, o le dé tiempo para falsificar las actas, reto que parece no poder superar ni siquiera con semanas o meses de trabajo”.

Las tácticas dilatorias le han servido en el pasado al régimen autoritario de Venezuela.

“El dictador sigue allí, el tiempo transcurre, y la oposición se desgasta y se atemoriza, con toda razón”, concluye Castañeda. Hacia allá va Venezuela. Una desgracia que le vale un pepino a la gran mayoría del mundo, pero seguirá expulsando a millones de venezolanos al exilio.

X: @leozuckermann

otros columnistas