Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
81 %
2.5kmh
77 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

SEP se declara incompetente avance de prueba PISA

Especialistas en temas educativos han expresado su desconcierto ante la respuesta de la SEP

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha generado controversia al desconocer si se está realizando en México la prueba piloto PISA. Esta evaluación diagnóstica, que se aplica cada tres años a estudiantes de 15 años, es realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A través de una solicitud de transparencia, la SEP indicó que no tiene las facultades para informar sobre el avance de la prueba piloto y recomendó dirigir la solicitud de información a PISA en español. Sin embargo, la OCDE no tiene una oficina específica denominada “PISA en español”, sino solo una pestaña dentro de su plataforma electrónica para informar en este idioma sobre su trabajo.

Especialistas en temas educativos han expresado su desconcierto ante la respuesta de la SEP. Consideran que es poco creíble que la autoridad educativa no tenga control sobre el levantamiento de la prueba. María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, señaló que nunca ha sido procedimiento que la OCDE tome control de la aplicación de la prueba piloto en ningún país. Además, la organización civil Educación con Rumbo obtuvo una suspensión definitiva en junio pasado para que la SEP realice los trámites necesarios para garantizar la realización de la prueba PISA en México en 2025. El abogado de esa ONG, Miguel Ángel Ortiz Gómez, se mostró sorprendido por la respuesta de la SEP y cuestionó la falta de transparencia en este proceso. A pesar de las imperfecciones, las pruebas de la OCDE son instrumentos importantes para registrar el avance de los estudiantes en materias fundamentales como matemáticas, lectura y ciencia.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben