HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
30.5 ° C
30.5 °
30.5 °
29 %
3.4kmh
8 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

AMLO asegura que no hay fundamento legal para frenar la reforma judicial

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los recursos interpuestos por grupos opositores en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial no tienen fundamento legal, pues se cumplieron todos los requisitos que establece la Constitución. Durante su conferencia, el mandatario afirmó que todo el procedimiento legislativo fue acorde a la ley, y por ello, no hay razones para objetar la reforma.

«El artículo 135 de la Constitución fija las reglas para cambios constitucionales, que requieren mayoría calificada en ambas Cámaras y aprobación de al menos 27 congresos locales. Ya todo se hizo, ya está en vigor. La reforma ya salió adelante y qué bueno», sostuvo López Obrador.

Cuando se le preguntó sobre posibles amparos en la Suprema Corte, el presidente afirmó que «no les corresponde» y que no tienen facultad para detener la reforma, argumentando que todo el proceso se realizó conforme a la ley.

En otro tema, López Obrador desestimó las declaraciones del ex presidente Ernesto Zedillo, quien participó en un congreso en México y aseguró que el país «va rumbo a una dictadura». El mandatario calificó las afirmaciones de Zedillo como «de risa» y lo criticó recordando que fue responsable de temas como el Fobaproa, la privatización de trenes y la masacre de Acteal.

López Obrador también reiteró sus críticas al Poder Judicial, al que calificó como una «asociación delictuosa de componendas y complicidades». Señaló que desde que Norma Piña asumió la presidencia de la Suprema Corte, la corrupción aumentó y se liberaron delincuentes a través de fallos conocidos como «sabadazos».

El presidente citó varios ejemplos de decisiones controvertidas por parte de jueces y ministros, como el caso de un juez que rechazó girar una orden de aprehensión contra el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, y el ministro Luis María Aguilar, quien detuvo un expediente de un empresario con una deuda multimillonaria.

Finalmente, López Obrador lamentó la orden de algunos jueces para detener el proceso de reforma judicial, calificando este proceder como «muy lamentable» y sugiriendo que son merecedores de juicios políticos, aunque consideró que es más importante que la ciudadanía conozca cómo están actuando.

Relacionados

Los que saben