HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO justifica la falta de avances en Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó este miércoles, a través de una carta dirigida a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la falta de mayores avances en la resolución del caso, que este jueves cumple 10 años.

En su conferencia matutina, el mandatario leyó la misiva en la que explicó que la colaboración del miembro del cártel Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, como testigo protegido, permitió identificar los restos de dos estudiantes, pero su cooperación se ha detenido, dificultando más progresos.

López Obrador respondió a las acusaciones de los padres, quienes lo señalan de encubrir al Ejército y de incumplir su promesa de esclarecer la desaparición. El presidente también criticó la influencia de organizaciones de derechos humanos y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), argumentando que estas intervenciones han complicado el caso.

A pesar de que la Comisión de la Verdad de su propio gobierno concluyó en 2022 que la desaparición fue un «crimen de Estado», AMLO reiteró que no hay pruebas concluyentes sobre la participación del Ejército en el crimen. Sin embargo, destacó que su administración ha procesado a 151 personas, incluyendo militares y elementos de la Marina.

El mensaje se produce en medio de crecientes protestas de los familiares y activistas, que exigen justicia y que continuarán hasta las vísperas de la investidura de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre.

Relacionados

Los que saben