En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
11.2 ° C
11.2 °
11.2 °
45 %
2.6kmh
0 %
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

AMLO justifica la falta de avances en Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó este miércoles, a través de una carta dirigida a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la falta de mayores avances en la resolución del caso, que este jueves cumple 10 años.

En su conferencia matutina, el mandatario leyó la misiva en la que explicó que la colaboración del miembro del cártel Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, como testigo protegido, permitió identificar los restos de dos estudiantes, pero su cooperación se ha detenido, dificultando más progresos.

López Obrador respondió a las acusaciones de los padres, quienes lo señalan de encubrir al Ejército y de incumplir su promesa de esclarecer la desaparición. El presidente también criticó la influencia de organizaciones de derechos humanos y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), argumentando que estas intervenciones han complicado el caso.

A pesar de que la Comisión de la Verdad de su propio gobierno concluyó en 2022 que la desaparición fue un «crimen de Estado», AMLO reiteró que no hay pruebas concluyentes sobre la participación del Ejército en el crimen. Sin embargo, destacó que su administración ha procesado a 151 personas, incluyendo militares y elementos de la Marina.

El mensaje se produce en medio de crecientes protestas de los familiares y activistas, que exigen justicia y que continuarán hasta las vísperas de la investidura de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre.

Relacionados

Los que saben