HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cámara de Diputados inicia proceso de Reforma al Poder Judicial pese a suspensiones judiciales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este domingo 1 de septiembre, la Cámara de Diputados celebró su primera sesión ordinaria para dar inicio al proceso de aprobación de la reforma al Poder Judicial. En esta sesión, la mayoría de Morena y sus aliados emitieron la declaratoria de publicidad al dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 26 de agosto.

A pesar de las suspensiones emitidas por dos jueces de Distrito el sábado, uno en Morelos y otro en Chiapas, que ordenaban que los diputados no podrían discutir ni votar la reforma, la mayoría legislativa desestimó dichas resoluciones. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, criticó duramente a los jueces involucrados, calificándolos como “vulgares violadores de la Constitución”.

Monreal argumentó que el proceso legislativo está amparado por los artículos 39 y 135 de la Constitución y el artículo 65 de la Ley de Amparo, y rechazó lo que llamó “la tiranía de la toga y el birrete”. Afirmó que tanto la ley como la Constitución y la jurisprudencia respaldan la acción de la Cámara de Diputados.

Por su parte, los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano exigieron que se respetaran las suspensiones judiciales y solicitaron un nuevo proceso de análisis, alegando que el proyecto de reforma es desconocido para ellos. Ante la negativa de acatar su petición, la bancada priista, liderada por Rubén Moreira, abandonó la sesión en señal de protesta.

Moreira expresó que, dado que dos jueces habían dictado suspensiones, la sesión de debate sobre el dictamen no debía continuar. «Nos retiramos de esta sesión porque dos jueces dijeron que había suspensión, con la misma legitimidad que el tribunal electoral», declaró el coordinador del PRI.

Relacionados

Los que saben