HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Claudia Sheinbaum explica el porque no invitó a Felipe VI a toma de posesión

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que no invitó al Rey Felipe VI de España a su toma de posesión debido a que nunca respondió directamente a una carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se solicitaba una disculpa por los agravios a los pueblos indígenas durante la conquista.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum explicó que, en su lugar, se invitó únicamente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con quien ha mantenido comunicación reciente.

Sheinbaum recordó que la carta enviada por López Obrador, en el marco de los 200 años de independencia, propuso una reconciliación histórica entre ambas naciones. Sin embargo, lamentó que la carta no fue respondida directamente, y en su lugar, partes del contenido se filtraron a los medios, generando un comunicado de prensa por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

A pesar de esta situación, Sheinbaum subrayó que México y España mantienen una sólida relación de amistad y cooperación en diversos ámbitos. Además, destacó la importancia de reconocer los derechos de los pueblos indígenas en la transformación de la vida pública de México, un pilar en su próximo gobierno.

Confía en que esta diferencia de opiniones sirva como base para encontrar nuevas vías de entendimiento entre ambos países.

Relacionados

Los que saben