HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Frente Cívico Nacional Veracruz rechaza militarización del país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El FCN de Veracruz emitió un contundente comunicado en el que denuncia la implementación del Plan C por parte de Morena y sus aliados, advirtiendo que esto representa un avance hacia un régimen autocrático. Según el frente, esta estrategia es impulsada por la subordinación a los deseos del presidente, quien, a su juicio, está destruyendo los pilares democráticos que han sido construidos en las últimas décadas.

El comunicado señala que la reciente decisión de incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional marca un hito en el proceso de militarización del país. Se critica que, en lugar de fortalecer una institución civil, se esté otorgando a las fuerzas armadas responsabilidades que tradicionalmente corresponden a cuerpos de seguridad civiles. Esta acción, argumentan, contradice las promesas de los actuales gobernantes, quienes antes protestaban contra la militarización bajo la administración de Felipe Calderón.

El Frente Cívico enfatiza que este cambio en la política de seguridad es un golpe a las promesas y principios que el gobierno se comprometió a defender. “La mentira, la traición y la vulgaridad se han convertido en el modelo de conducta de quienes se dicen diferentes”, señala el comunicado, evidenciando su preocupación por el impacto que esta militarización tendrá sobre la vida pública y la democracia del país.

El frente concluye manifestando su total rechazo a estas medidas y advierte que la incapacidad del gobierno para establecer una verdadera estrategia de seguridad podría desembocar en una política de mano dura, que busque silenciar las voces de la oposición. «No queremos una democracia amenazada por los rifles», reitera el comunicado, reafirmando su posición en contra de la militarización de la vida pública nacional.

Relacionados

Los que saben