HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
76 %
2kmh
11 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

– Reforma al PJF, pasará o no pasará

O P I N I O N

Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.

Por el momento está en situación de suspenso si se aprobará o no la negativa reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que desde el pasado mes de febrero envió conjuntamente con otras 19 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión.

    Debido a que las fechas para su discusión y aprobación o no, en el Senado de la República iniciaron ayer y culminarán positiva o negativamente en el transcurso de la semana que hoy inicia.

    Además que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos que tiene como aliados, no lograron alcanzar la mayoría calificada, por más ayuda que recibieron de parte de la señora Guadalupe Taddei, encargada del despacho del Instituto Nacional Electoral (INE), otorgándoles una sobrerrepresentación en cuanto al número de senadores, que no les corresponde debido a la votación obtenida y que arrojó como tramposo resultado que solamente obtuvieran 85 posiciones, y no las 86 que marca la legislación correspondiente para obtenerla.

    Pero independientemente de lo que suceda, por el momento existen grandes posibilidades que la tramposa reforma no se apruebe. Lo que terminaría con las preocupaciones de la destrucción del Poder Judicial del país y también de la democracia que se vive en México.

    Debido a lo citado, debe iniciar ya, el fortalecimiento de la democracia mexicana, pero ahora con la participación de los integrantes de la sociedad civil, que ya organizada, como lo demostró desde las pasadas elecciones del 2021, hicieron notar su presencia e influencia en los resultados. Por lo que el anuncio hecho el pasado mes de julio del presente año, por parte del Frente Cívico Nacional (FCN), de realizar una asamblea nacional el próximo 23 de noviembre con la intención de formar un partido político, tiene una gran importancia. Importancia que crece exponencialmente en el caso de que la mal diseñada reforma al PJF, no se apruebe durante la presente semana.

    Es por lo anterior la importancia de las marchas de los trabajadores del Poder Judicial y las que se realizan bajo el nombre de Marea Rosa que está integrada por organizaciones ciudadanas como: el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidad por México entre otras, todas de cobertura nacional.     Como se aprecia en lo expuesto la semana que hoy inicia, como las dos anteriores son históricas para México y por consecuencia para los mexicanos, en las que los 43 integrantes de las bancadas en el Senado de la República de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, tienen la posibilidad de pasar a la historia de México, positiva o negativamente, ellos eligen. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes.

otros columnistas