HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Senador Daniel Barreda es detenido justo antes de votar contra la reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el inicio de la sesión en el Senado de la República, el senador José Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, denunció la presunta detención ilegal de su compañero de partido, el senador Daniel Barreda, junto con su padre, por parte del gobierno de Layda Sansores en Campeche.

Castañeda calificó el acto como una violación a los derechos políticos de Barreda, señalando que, como senador, este cuenta con fuero constitucional. Además, solicitó un receso en la sesión hasta que se garantice la libertad y la integridad de Barreda.

«Es inaceptable que, en un día clave para la nación, con una votación trascendental en puerta, se utilicen prácticas de coacción política propias del viejo régimen», declaró Castañeda, haciendo referencia a la discusión sobre la reforma judicial.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado intentó interrumpir a Castañeda, argumentando que el tema no correspondía a la agenda de la sesión y exigiendo que el senador realizara su intervención desde su lugar asignado.

La denuncia de Movimiento Ciudadano ocurre en un contexto de alta tensión en el Senado, donde se espera la votación de la polémica reforma al Poder Judicial.

Relacionados

Los que saben