HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

17 de octubre de 1953

Sin tacto
Por Sergio González Levet

En el Fraccionamiento Indeco-Ánimas de Xalapa hay una calle que tiene por nombre una fecha: 17 de octubre. Casi nadie sabe a qué se refiere esa nomenclatura, que conmemora ni más ni menos el día del año 1953 en que fue aprobado el voto de las mujeres mexicanas en las elecciones.

Era Presidente de la República el veracruzano Adolfo Ruiz Cortines cuando se consumó ese decreto justiciero, y aun cuando puso toda su voluntad en que se emitiera, la verdad es que fue el presidente Miguel Alemán Valdés, también paisano, quien había tenido la iniciativa de incorporar a las mexicanas en los procesos electorales como ciudadanas con todos sus derechos, y a don Adolfo solamente le tocó cumplimentar el proceso.

La concesión del voto femenino en México fue el primer paso de una larga serie de luchas que cambiaron radicalmente la geografía política de la nación. Tuvieron que pasar muchos y muy duros años para que las féminas pudieran integrarse plenamente en puestos importantes de la administración pública. Hoy por primera vez desde aquella ocasión hay una Presidenta de la República en México y pronto habrá la primera Gobernadora Constitucional en Veracruz.

Resulta raro que al actual Gobierno del Estado de Veracruz no se le haya ocurrido hacer una celebración especial con tal motivo y más si Cuitláhuac García Jiménez sigue buscando desesperadamente la manera de allegarse la simpatía de Claudia Sheinbaum para que por fin lo tome en cuenta en algún puesto, en cualquier cargo ya a estas alturas. Pero es que así es él…

Tuvo que ser una mujer, una de las pocas diputadas locales de oposición que están en la Legislatura, la que tuviera la gentileza y la inteligencia de recordar esta efeméride singular.

La legisladora panista Verónica Pulido Herrera subió ayer a la tribuna del Congreso estatal a exigir que se honrara a quienes hicieron posible el voto de la mujer en México y pidió que “la memora de este legado sea el impulso para seguir construyendo, desde todos los poderes públicos, las condiciones para que la participación de las féminas en política sea en un marco de plena libertad”.

No sé si en las celebraciones de la soberbia mayoritaria o en las apuraciones del triunfo que les dio todo el poder, los diputados locales del partido oficial y sus aliados olvidaron aprovechar el 17 de octubre para quedar bien con la Presidenta y con la próxima Gobernadora.

Pero Verónica Pulido no perdió la ocasión y desde el podio exigió que “la paridad debe ser efectiva y no sólo numérica. En esta tarea deben converger los partidos, la ciudadanía y las instituciones para incorporar las demandas de las mujeres en la agenda pública y en los presupuestos.”

Bien por doña Vero. Mal por los morenos salientes.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación