HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Concanaco-Servytur revela que más del 54% de los trabajadores en México están en la informalidad

La organización destacó que la informalidad no solo afecta la calidad de vida de millones de familias mexicanas, sino que también obstaculiza el desarrollo económico del país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ha alertado sobre la alarmante realidad del empleo en México, donde más del 54.8% de los 59 millones de trabajadores se encuentra en la informalidad. Este dato subraya la magnitud del reto que enfrenta la economía nacional en términos de precariedad laboral, así como la falta de acceso a derechos fundamentales como la seguridad social, la salud y las pensiones.

A través de un comunicado, la organización destacó que la informalidad no solo afecta la calidad de vida de millones de familias mexicanas, sino que también obstaculiza el desarrollo económico del país. «El impulso a la formalidad es vital para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y garantizar su acceso a beneficios sociales esenciales», afirmaron.

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, también hizo hincapié en que el 99.8% de las empresas en México son micro, pequeñas y medianas (mipymes), que representan el segmento más importante del tejido empresarial, aportando el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando el 72% de los empleos remunerados en el país.

La organización celebró las recientes declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien reconoció la necesidad de reducir la informalidad. Ebrard planteó un debate crucial: «¿Está mal el 53% de las personas o está muy cara la formalidad mexicana?», sugiriendo que la solución requiere un enfoque integral y una revisión de las condiciones que rodean al empleo formal en el país.

Relacionados

Los que saben