Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Diputados aprueban ‘Ley Silla’ para proteger a quienes trabajan de pie

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Silla, una reforma que incluye cambios a las leyes laborales para que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral.

La iniciativa presentada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, obtuvo el respaldo unánime del pleno de 476 diputados presentes en la sesión del recinto de San Lázaro en la capital mexicana.

La propuesta conocida como Ley Silla busca que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral o, en su caso, que tome asiento de forma periódica durante el desarrollo de sus funciones.

El dictamen, ahora turnado al Senado de la República, obliga a los empleadores “proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos”.

Además, precisa que, “en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo”.

“La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”, añade el dictamen recién aprobado.

El promotor, el coordinador dela bancada de Morena, indicó que la propuesta atienda la precariedad y violaciones a los derechos laborales de personas trabajadoras en México.

Explicó que aún existen jornadas excesivas de trabajo a veces mayores a las 48 horas semanales, lo que provoca fatiga, dolores musculares, insuficiencia venosa, tendinitis, aparición de várices, perjuicios varios en rodillas, zona lumbar, talones y tobillos.

Monreal sopesó que, aunque no hay estadísticas nacionales disponibles sobre los efectos en la salud de las personas trabajadoras al estar de pie o sentadas durante largos períodos, esto no implica que el problema no exista.

“Se trata de un problema público que impacta negativamente en la salud y la productividad laboral, generando consecuencias económicas y sociales a largo plazo”, dijo.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben