HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Diputados aprueban ‘Ley Silla’ para proteger a quienes trabajan de pie

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Silla, una reforma que incluye cambios a las leyes laborales para que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral.

La iniciativa presentada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, obtuvo el respaldo unánime del pleno de 476 diputados presentes en la sesión del recinto de San Lázaro en la capital mexicana.

La propuesta conocida como Ley Silla busca que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral o, en su caso, que tome asiento de forma periódica durante el desarrollo de sus funciones.

El dictamen, ahora turnado al Senado de la República, obliga a los empleadores “proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos”.

Además, precisa que, “en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo”.

“La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”, añade el dictamen recién aprobado.

El promotor, el coordinador dela bancada de Morena, indicó que la propuesta atienda la precariedad y violaciones a los derechos laborales de personas trabajadoras en México.

Explicó que aún existen jornadas excesivas de trabajo a veces mayores a las 48 horas semanales, lo que provoca fatiga, dolores musculares, insuficiencia venosa, tendinitis, aparición de várices, perjuicios varios en rodillas, zona lumbar, talones y tobillos.

Monreal sopesó que, aunque no hay estadísticas nacionales disponibles sobre los efectos en la salud de las personas trabajadoras al estar de pie o sentadas durante largos períodos, esto no implica que el problema no exista.

“Se trata de un problema público que impacta negativamente en la salud y la productividad laboral, generando consecuencias económicas y sociales a largo plazo”, dijo.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben