HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Evo Morales denuncia atentado en su contra

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente boliviano Evo Morales denunció haber sido blanco de un atentado en Cochabamba, donde encapuchados abrieron fuego contra su vehículo, hiriendo a su chofer. Morales acusó directamente al presidente Luis Arce de intentar eliminarlo y calificó la acción como un «operativo combinado con las fuerzas militares y policiales», una declaración que agrava la creciente tensión política en Bolivia.

En un relato a la radio Kawsachun Coca, Morales explicó que, en su camino hacia la emisora, dos camionetas interceptaron su convoy. Cuatro encapuchados dispararon contra su vehículo blindado, impactando en una llanta y forzando a Morales a cambiarse a un segundo coche. El ataque dejó múltiples disparos en ambos vehículos, y el chofer de Morales resultó herido tras recibir un roce de bala en la cabeza.

Desde varios países de América Latina, los presidentes de Cuba, Colombia, Venezuela y Honduras, así como exmandatarios de Ecuador y Argentina, condenaron el ataque, mientras que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también se pronunció en contra de la violencia en la política.

Un video divulgado por el entorno de Morales muestra a un militar en Cochabamba explicando que vehículos policiales llegaron a un cuartel tras, supuestamente, enfrentarse con narcotraficantes. La explicación, sin embargo, fue rechazada por los seguidores de Morales, quienes sostienen que esos vehículos fueron usados en el ataque.

En imagen tomada de video, los impactos de bala en el vehículo de Evo Morales. Foto Afp/Kawsachun Coca

Arce, por su parte, negó la implicación y calificó las acusaciones de Morales como «especulaciones tendenciosas». Instruyó una investigación exhaustiva, asegurando que “no es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas”.

El ataque ocurrió en medio de crecientes protestas de los seguidores de Morales, quienes han bloqueado carreteras por 13 días en rechazo a una orden judicial que pide al expresidente responder por la supuesta paternidad de una menor. Los bloqueos han afectado el suministro de alimentos y combustible, provocando inflación y descontento. Frente a la situación, el gobierno ha implementado operaciones conjuntas entre policías, militares y paramilitares, lo que Morales ha denunciado como una “represión” contra las protestas sociales.

Las Fuerzas Armadas de Bolivia emitieron un comunicado desmintiendo las acusaciones y pidieron calma a la población.

Relacionados

Los que saben