HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Felipe Calderón emite carta tras la sentencia de Genaro García Luna

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fuera condenado a casi 39 años de prisión en Estados Unidos por su participación en actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico, el expresidente Felipe Calderón emitió una carta en la que fijó su postura sobre la sentencia que enfrentará su excolaborador.

A través de su cuenta en la plataforma X, Calderón expresó que durante su mandato como presidente (2006-2012) no tuvo evidencia verificable que relacionara a García Luna con el narcotráfico ni recibió informes de inteligencia, tanto nacionales como internacionales, que sugirieran dicha relación. Asimismo, afirmó que no tuvo acceso a los testimonios y pruebas presentadas durante el juicio en Estados Unidos.

Calderón, sin embargo, enfatizó su respeto hacia los tribunales y la ley, subrayando que «quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos». También recordó que, como presidente, enfrentó al crimen organizado con toda la fuerza del Estado y defendió las acciones que tomó su administración.

En su carta, el expresidente destacó los puntos principales sobre el caso García Luna:

  1. Falta de evidencia: Afirmó no haber tenido pruebas que vincularan a García Luna con actividades ilícitas ni haber recibido información de agencias de inteligencia que lo involucraran.
  2. Respeto a los tribunales: Calderón, como «hombre de leyes», manifestó su respeto hacia el juicio y la acción de los tribunales estadounidenses.
  3. Responsabilidad compartida: Indicó que la lucha contra el crimen organizado no dependió de una sola persona, sino de un equipo de gobierno que combatió a las organizaciones criminales.
  4. Reconocimiento al trabajo del gobierno: Aseguró que, aunque han pasado 12 años desde que dejó la presidencia, la lucha por la seguridad fue una decisión correcta y que la sociedad podrá comparar los avances y retrocesos de las administraciones posteriores.

El expresidente finalizó su carta exhortando a la unidad del país para enfrentar al crimen organizado, y expresó su esperanza de que el actual gobierno implemente una política eficaz de seguridad que pueda fortalecer los aciertos del pasado y corregir los errores, sumando esfuerzos en defensa de las familias mexicanas.

Relacionados

Los que saben