Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Ken Salazar se sorprende por la falta de reacciones en México ante detención de ‘El Mayo’ Zambada

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó este martes su «sorpresa» por la solicitud de explicaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de México al Gobierno de Washington respecto a la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Según el diplomático, esta acción debería ser “celebrada” como un logro compartido entre ambos países en su lucha contra el crimen organizado.

“A mí me sorprende tanto que no se pueda decir victoria del pueblo de México, victoria de Estados Unidos, resultado del trabajo que hemos llevado en los últimos tres años”, expresó Salazar en conferencia de prensa en la nueva embajada estadounidense en México. La declaración del embajador responde a la petición de información que realizó horas antes el fiscal general de México, Alejandro Gertz, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Gertz solicitó detalles sobre el «secuestro» de Zambada, ocurrido el pasado 25 de julio en Culiacán, Sinaloa, quien, de acuerdo con la Fiscalía mexicana, fue trasladado a Estados Unidos en un avión con matrículas clonadas.

El embajador Salazar negó categóricamente que las autoridades estadounidenses hayan estado involucradas en el operativo, subrayando que “no se llevó a cabo ningún operativo policial en México, no era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente”. Además, para demostrar que no hubo falta de comunicación, Salazar mostró cartas enviadas por el fiscal estadounidense Merrick Garland a Gertz y por el secretario de Estado Anthony Blinken a la excanciller Alicia Bárcena, informando sobre el progreso de la operación.

Responsabilidad compartida en el combate a la violencia

El diplomático también se refirió a la violencia reciente en el estado de Sinaloa tras la detención de ‘El Mayo’, donde se reportan enfrentamientos entre facciones del cártel, resultando en cientos de muertos. Expresó sus condolencias por la pérdida de vidas en Sinaloa y el asesinato del padre Marcelo Pérez en Chiapas, reiterando que la responsabilidad de la seguridad es conjunta.

“Nosotros lamentamos la violencia, la muerte de cada persona, los cientos que han muerto tanto en Sinaloa como el padre Marcelo (…) la responsabilidad es de la sociedad, de los Gobiernos en conjunto”, afirmó Salazar. Asimismo, respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum, elogiando los esfuerzos de su equipo de seguridad liderado por el secretario Omar García Harfuch.

Finalmente, Salazar coincidió con los tres pilares de seguridad expuestos por la mandataria mexicana: atención a las causas de la violencia, desarrollo económico y social, y la implementación de un sistema policial y judicial eficaz.

Relacionados

Los que saben