HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Los “hubiera” de doña Ifigenia Martínez. Si no la hubieran sacado de terapia intensiva para ir a entregar la banda presidencial, ¿seguiría viva?

Gerardo Fernández Noroña estuvo ponderando el compromiso y patriotismo de doña Ifigenia Martínez, quien a pesar de haber pasado tres semanas en un hospital en el área de terapia intensiva, se presentó el 1 de octubre en la toma de protesta para colocar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México. El acto debía guardar cierto simbolismo. Una mujer de izquierda, fundadora del PRD, ungiendo como presidenta a Claudia Sheinbaum, otra mujer de izquierda. Intentaban hacerle como la escena de la película “El rey León”, cuando Rafiki (un viejo mandril) levanta a Simba desde lo alto de la Roca del Rey para proclamarlo el heredero. Tres semanas en terapia intensiva indican que doña Ifigenia, a sus 99 años, no estaba nada bien. Pero había que sacarla porque si no el cuadro no quedaba completo; la fotografía no tenía sentido. Aquí surgen los “hubiera” de doña Ifigenia Martínez. Si no hubieran sacado a la mujer enferma de 99 años de terapia intensiva, para ir a entregar la banda presidencial, ¿doña Ifigenia seguiría viva? Sí, ya sabemos que el hubiera no existe, que sólo es una formación verbal, que sólo es el pretérito imperfecto (o pluscuamperfecto) del modo subjuntivo del verbo haber. Pero la verdad, aunque el hubiera no existe, ¿doña Ifigenia existiría si no hubiera?

Muerta doña Ifigenia Martínez ya se pelean el cargo que deja. Olga Sánchez Cordero y Sergio Gutiérrez Luna como zopilotes tras la presidencia de la Cámara

Ifigenia Martínez a los 99 años de edad era la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La hicieron presidenta para que la toma de protesta de Claudia Sheinbaum cobrara cierto significado. Sin embrago, la compañera de lucha de Cuauhtémoc Cárdenas, estaba muy enferma. Una vez que doña Ifigenia muriera, la Mesa Directiva queda vacía. Dos diputados ya andan como zopilotes tras la silla que doña Ifigenia dejo vacía. Sergio Gutiérrez Luna, el diputado que quiso ser veracruzano, declaró que la presidencia corresponde, por corrimiento, al vicepresidente de la Mesa Directiva, aunque declaró que todo depende de la Junta de Coordinación Política a cargo de Ricardo Monreal: “Vamos a ver que decide la Jucopo, la Cámara de Diputados, estamos concentrados en el homenaje luctuoso para Ifigenia Martínez”. Por su parte, doña Olga Sánchez Cordero, también habló de sus aspiraciones de cubrir el cargo: “Lo que se establece es que vuelva a ver una elección, y sobre todo porque este primer año se había acordado que iban a ser mujeres las que vamos a llegar a la presidencia de la Cámara, y yo creo que tiene que haber una elección, seguramente Dolores Padierna estará interesada y por supuesto yo también estoy interesada en presidir la Cámara de Diputados, yo quisiera que respetaran ese acuerdo y que de alguna manera pues nos dieran oportunidad a las que a las que deseamos llegar a la Presidencia”. Así es la política, “muerto el rey, viva el rey”. 

Manlio Fabio Beltrones, con más de 50 años de militancia priista, se hace a un lado del PRI. Esto debido a la reelección de Alejandro Moreno

Estaba muy tranquilo Manlio Fabio Beltrones ante la decisión del INE que revocara la reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia del PRI. Sin embargo, luego de portarse bien durante la toma de protesta de la nueva presidenta, el tribunal electoral validó la reelección de Alito. Esto le cayó a Manlio Fabio como sal en la herida a Manlio Fabio Beltrones. Después de meditarlo un poco, el senador sonorense decidió hacerse a un lado del PRI. En un mensaje en sus redes sociales Manlio Fabio Beltrones declaró: “Debido a ello, he tomado la decisión de separarme de los trabajos y deslindarme de las acciones de la dirigencia del Partido, de vocación reeleccionista que ha dejado de ser la de los ideales de democracia y justicia; inclusión y renovación. Esa actitud le hará más daño al PRI. Me gustaría estar equivocado y por eso, les deseo suerte. Al tiempo. A mis amigas y amigos priistas con quien, desde hace 5 décadas, he compartido ideas y luchas diversas, les expreso el mayor de mis afectos. Siempre he respetado sus decisiones y ellos me han dado su consideración a las mías. Siempre dialogando, cerca de las reflexiones y muy lejos de las descalificaciones y denuestos personales. Así, el saldo invariablemente ha sido positivo”. Ni se va del partido ni se queda; ni se pasa a Morena ni los desprecia. Simplemente, como él dice, se dedicará a cumplir a los sonorenses lo que les ha prometido. 

Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra

otros columnistas