HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
71 %
1.3kmh
73 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
27 °
Mié
22 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Plan de desarrollo: Estrategia para el crecimiento sostenible

Expresión Ciudadana

Carlos A. Luna Escudero

Un plan de desarrollo es un documento estratégico fundamental que busca promover el crecimiento sostenible en una región, país o comunidad. Su elaboración aborda de manera organizada y sistemática diversas áreas que impactan la calidad de vida de los habitantes, tales como la economía, la educación, la salud, la infraestructura y el medio ambiente, entre otras.

Los planes de desarrollo deben establecer objetivos claros y metas específicas a corto, mediano y largo plazo. Estos pueden incluir la reducción de la pobreza, la mejora de la calidad educativa y la sostenibilidad ambiental. Las metas deben ser medibles para evaluar el progreso y realizar ajustes en caso necesario.

Debe incluir además un proceso participativo que involucra a la comunidad que es esencial para identificar necesidades y prioridades locales. Esto asegura que el plan refleje las realidades y aspiraciones de la población, fomentando su aceptación y compromiso con el mismo. En pocas palabras, nunca deben hacerse solamente desde el escritorio y por personas sin el perfil profesional necesario.

Para la viabilidad de los proyectos propuestos, es crucial una asignación eficiente de recursos financieros, humanos y materiales. Esto incluye la identificación de fuentes de financiamiento, como presupuestos gubernamentales, inversiones privadas y donaciones.

En el Plan se definen acciones concretas y proyectos específicos que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos establecidos. Estas acciones pueden incluir la construcción de infraestructura, programas de capacitación e iniciativas de salud pública, además de varias más.

Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación es vital para medir el avance hacia las metas, identificar problemas y realizar ajustes necesarios. La evaluación también asegura una utilización eficiente de los recursos.

La participación ciudadana es esencial en la formulación de planes de desarrollo efectivos. Involucrar a la comunidad permite:

  • Identificar necesidades locales: La población conoce sus propios desafíos y oportunidades, facilitando un diagnóstico preciso.
  • Promover la transparencia: La inclusión de ciudadanos fomenta un ambiente de confianza y responsabilidad.
  • Aumentar el compromiso: La participación en la creación del plan aumenta la probabilidad de que las personas se comprometan con su implementación.

Finalmente, es deseable que los planes de desarrollo puedan alinearse con los ODS de la ONU, estableciendo metas específicas que contribuyan al logro de objetivos globales, como la eliminación de la pobreza y la lucha contra el cambio climático.

La planificación a largo plazo es esencial para el desarrollo sostenible, considerando no solo las necesidades actuales sino también las de las futuras generaciones, asegurando un uso responsable de los recursos.

Los planes de desarrollo son herramientas clave para promover un crecimiento equitativo y sostenible. Al entender sus componentes y la importancia de la participación ciudadana, se aprecia cómo estos planes guían decisiones e inversiones, beneficiando a generaciones presentes y futuras.

Pues bien, poco, muy poco de lo anterior se aplico en el Plan Estatal de Desarrollo de nuestro Estado 2019-2024. En opinión de muchos especialistas del ramo, esta Plan no tuvo ni pies ni cabeza. Se duda que se formulara por profesionales de este tipo de trabajos y que sobre todo, se haya realizado tomando en cuenta la opinión de expertos y de la ciudadanía.

El resultado está a la vista cuando se comparan los principales objetivos con los resultados. Son varias las razones de su fracaso, entre las que se pueden enumerar: la falta de riguroso seguimiento en su cumplimiento; la no aplicación de los recursos disponibles por los subejercicios presupuestales; el nulo perfil y la falta de experiencia de los funcionarios al frente de las dependencias; la corrupción y la falta de transparencia en el ejercicio del gasto público, entre otras que iremos analizando en próximas colaboraciones.  

otros columnistas