Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Sheinbaum pide a INE revisar el costo de la elección judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo un llamado respetuoso a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para que revisen el costo de la elección judicial de junio de 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el costo de estos comicios -donde se elegirán a jueces, magistrados y ministros- saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial.

“Aprovecho para que el INE también revise cuánto va a costar la elección del próximo año, porque escuche que decían 13 mil millones, si habían dicho que eran siete mil hace unos meses. No va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene”, destacó.

«Un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE para que revisen el costo de la elección, que ya dijimos que va a salir de los fideicomisos del Poder Judicial”, indicó.

El INE omitió el posible costo por organizar la elección al interior del Poder Judicial y aprobó el sábado 19 de octubre un anteproyecto de presupuesto para 2025 por 27 mil 271 millones de pesos.

Este monto fue avalado por la Comisión Temporal de Presupuesto del INE en sesión e incluye un monto para una posible consulta pública el próximo año, mismo que deberá ser discutido y aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre próximo.

Aunque la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte está programada para junio de 2025 y representará gastos extraordinarios al INE esta partida no fue aprobada.

El presupuesto proyectado para la elección en el Poder Judicial asciende a los más de 12 mil 936,4 millones de pesos, lo cual se decidió evaluar en una sesión privada posterior, ante la presencia de representantes de los partidos políticos y el órgano interno de control.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben