El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Sheinbaum rechaza desacato por reforma judicial y acusa a jueza de violar la ley de amparo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó estar en desacato por la publicación de la reforma constitucional en materia judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y aseguró que es la jueza Nancy Juárez Salas quien se encuentra en desacato por violar el artículo 61 de la Ley de Amparo.

En su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que dicho artículo establece que el amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución. “¿A poco no es claro el artículo 61 de la ley de amparo? ¡Es clarísimo!”, afirmó la presidenta. “Es muy fácil decir que la presidenta está en desacato, pero no estamos en desacato”.

La mandataria explicó que, una vez notificada de la resolución de la jueza, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal consultará al Congreso de la Unión para confirmar si tienen facultad de retirar la publicación de la reforma del DOF. La jueza Juárez Salas había ordenado a la presidenta eliminar la reforma del DOF, dándole 24 horas para cumplir la orden bajo amenaza de desacato, un delito que podría acarrear hasta siete años de prisión.

Sheinbaum aseguró que la reforma judicial es constitucional y legal, y señaló que la jueza aceptó un trámite promovido por actores sin facultad para presentar procesos de inconstitucionalidad, como los partidos políticos. “Nosotros estamos actuando conforme a derecho; quienes están violando el estado de derecho son ellos y ellas”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de un juicio político contra la jueza Juárez Salas, Sheinbaum lo descartó y mencionó que solo presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, subrayando que su actuación no está dentro de sus facultades. Además, rechazó que esta situación sea un intento de golpe de Estado blando o de lawfare, como ha sucedido en otros países de América Latina.

Finalmente, Sheinbaum concluyó que la oposición de ciertos sectores del Poder Judicial es un intento por mantener privilegios y reiteró que la reforma ya es parte de la Constitución.

Relacionados

Los que saben