HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum rechaza desacato por reforma judicial y acusa a jueza de violar la ley de amparo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó estar en desacato por la publicación de la reforma constitucional en materia judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y aseguró que es la jueza Nancy Juárez Salas quien se encuentra en desacato por violar el artículo 61 de la Ley de Amparo.

En su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que dicho artículo establece que el amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución. “¿A poco no es claro el artículo 61 de la ley de amparo? ¡Es clarísimo!”, afirmó la presidenta. “Es muy fácil decir que la presidenta está en desacato, pero no estamos en desacato”.

La mandataria explicó que, una vez notificada de la resolución de la jueza, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal consultará al Congreso de la Unión para confirmar si tienen facultad de retirar la publicación de la reforma del DOF. La jueza Juárez Salas había ordenado a la presidenta eliminar la reforma del DOF, dándole 24 horas para cumplir la orden bajo amenaza de desacato, un delito que podría acarrear hasta siete años de prisión.

Sheinbaum aseguró que la reforma judicial es constitucional y legal, y señaló que la jueza aceptó un trámite promovido por actores sin facultad para presentar procesos de inconstitucionalidad, como los partidos políticos. “Nosotros estamos actuando conforme a derecho; quienes están violando el estado de derecho son ellos y ellas”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de un juicio político contra la jueza Juárez Salas, Sheinbaum lo descartó y mencionó que solo presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, subrayando que su actuación no está dentro de sus facultades. Además, rechazó que esta situación sea un intento de golpe de Estado blando o de lawfare, como ha sucedido en otros países de América Latina.

Finalmente, Sheinbaum concluyó que la oposición de ciertos sectores del Poder Judicial es un intento por mantener privilegios y reiteró que la reforma ya es parte de la Constitución.

Relacionados

Los que saben