HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

TEPJF avala al INE para continuar con la organización de elecciones de jueces y magistrados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) puede continuar con la organización del proceso electoral de ministros, magistrados y jueces, desestimando las suspensiones otorgadas por jueces de distrito que buscaban detener los preparativos.

El magistrado Felipe De la Mata Pizaña, ponente del proyecto, defendió que frenar el proceso sería contrario a la Constitución, específicamente al artículo 41, por lo que ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría suspenderlo. Explicó que los plazos del proceso son urgentes y detenerlo generaría incertidumbre.

La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, respaldó la resolución señalando que se trata de un mandato constitucional que no puede frenarse, destacando la necesidad de dar certeza a la autoridad electoral respecto a sus facultades.

En tanto, los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra. Otálora argumentó que el tema debía aplazarse hasta que la SCJN resolviera los asuntos vinculados a la reforma judicial y los amparos relacionados. Rodríguez, por su parte, consideró que la sala superior carece de competencia para pronunciarse sobre la validez de las suspensiones.

Finalmente, el pleno del TEPJF reafirmó que el INE tiene la facultad constitucional de seguir adelante con el proceso electoral, enfatizando que los jueces de amparo no deben intervenir en cuestiones electorales, ya que el tribunal electoral es la instancia definitiva en la materia.

Relacionados

Los que saben