Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.5 ° C
16.5 °
16.5 °
80 %
2.2kmh
27 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
22 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Copelas o cuello

Lo último

El 15 de marzo de 2007 las autoridades mexicanas asestaron duro golpe al crimen organizado cuando localizaron el domicilio del ciudadano chino-mexicano Zhenly Ye Gon, en ese lugar encontraron habitaciones rebosantes de dinero en efectivo (207 millones de dólares); Ye Gon apareció en mayo de ese año en los Estados Unidos y frente a cámaras de TV declaró que las autoridades mexicanas lo habían presionado para que se declarara culpable: Coopelas o cuello”, le dijeron. Fue ampliamente difundido ese episodio de nota roja, al grado que la frase de Ye Gon cobró amplia popularidad hasta formar parte del coloquio mexicano: “Copelas o cuello”. Despierta ese capítulo de tintes lúdicos los acontecimientos de estos trepidantes meses de cambios en la estructura del Poder Judicial de la nación porque al menos en dos ocasiones, al parecer, la frase citada sigue cobrando vigencia, o al menos así parece en los casos del senador Yunes Marqués para “invitarlo” a votar por la reforma al poder judicial y del ministro Pérez Dayan para asestarle el último hachazo. De “traidores” han sido calificados ambos personajes ubicados en el vórtice de la tormenta de una lucha contra todo el engranaje del Estado. Si les ajusta el adjetivo no es asunto nuestro atribuir calificativos, aunque vale discernir acerca del difícil momento por el que atraviesan el senador y el ministro de referencia ¿ese calificativo trascenderá nuestros tiempos, o es producto de las pasiones del momento y se disolverá con el tiempo?

Viene a la memoria el caso del gran filosofo y escritor español José Ortega Gasset, muy reconocido entre la intelectualidad de su tiempo y por tal motivo se le buscó para obtener su apoyo a la República española amenazada por grupos paramilitares de corte fascista. Don José se reportó enfermo, pero través de una persona de su más absoluta confianza se declaró en defensa de la república, aunque eventualmente después se desmintió; vinieron los tiempos difíciles y Ortega Gasset decidió partir hacia Alemania donde encontró cobijo en una de las universidades de ese país como profesor. Don José viajó por Sudamérica y otros países de Europa alegando su defensa a la defenestrada República Española, pero sus adláteres lo encontraron poco convincente, y no faltó quien sugiriera su traición a la república. Ya pasó el tiempo, Franco estará ardiendo en el infierno y la República forma parte de un episodio heroico en la historia de España, pocos recuerdan el episodio aquí narrado y por el mundo ha rodado la frase que identifica a Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias, si no la salvo a ella, no me salvo yo”. Por supuesto, ni el senador Yunes Márquez ni el ministro Pérez Dayan han alcanzado las glorias intelectuales de don José Ortega y Gasset, sin embargo, la actitud de ambos deben ser enfocadas a partir de sus respectivas circunstancias, de esa manera habrá mejor entendimiento de lo que motivó sus respectivas decisiones. “Solo el que carga el bulto sabe lo que este pesa”.

Relacionados

Los que saben