El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Copelas o cuello

Lo último

El 15 de marzo de 2007 las autoridades mexicanas asestaron duro golpe al crimen organizado cuando localizaron el domicilio del ciudadano chino-mexicano Zhenly Ye Gon, en ese lugar encontraron habitaciones rebosantes de dinero en efectivo (207 millones de dólares); Ye Gon apareció en mayo de ese año en los Estados Unidos y frente a cámaras de TV declaró que las autoridades mexicanas lo habían presionado para que se declarara culpable: Coopelas o cuello”, le dijeron. Fue ampliamente difundido ese episodio de nota roja, al grado que la frase de Ye Gon cobró amplia popularidad hasta formar parte del coloquio mexicano: “Copelas o cuello”. Despierta ese capítulo de tintes lúdicos los acontecimientos de estos trepidantes meses de cambios en la estructura del Poder Judicial de la nación porque al menos en dos ocasiones, al parecer, la frase citada sigue cobrando vigencia, o al menos así parece en los casos del senador Yunes Marqués para “invitarlo” a votar por la reforma al poder judicial y del ministro Pérez Dayan para asestarle el último hachazo. De “traidores” han sido calificados ambos personajes ubicados en el vórtice de la tormenta de una lucha contra todo el engranaje del Estado. Si les ajusta el adjetivo no es asunto nuestro atribuir calificativos, aunque vale discernir acerca del difícil momento por el que atraviesan el senador y el ministro de referencia ¿ese calificativo trascenderá nuestros tiempos, o es producto de las pasiones del momento y se disolverá con el tiempo?

Viene a la memoria el caso del gran filosofo y escritor español José Ortega Gasset, muy reconocido entre la intelectualidad de su tiempo y por tal motivo se le buscó para obtener su apoyo a la República española amenazada por grupos paramilitares de corte fascista. Don José se reportó enfermo, pero través de una persona de su más absoluta confianza se declaró en defensa de la república, aunque eventualmente después se desmintió; vinieron los tiempos difíciles y Ortega Gasset decidió partir hacia Alemania donde encontró cobijo en una de las universidades de ese país como profesor. Don José viajó por Sudamérica y otros países de Europa alegando su defensa a la defenestrada República Española, pero sus adláteres lo encontraron poco convincente, y no faltó quien sugiriera su traición a la república. Ya pasó el tiempo, Franco estará ardiendo en el infierno y la República forma parte de un episodio heroico en la historia de España, pocos recuerdan el episodio aquí narrado y por el mundo ha rodado la frase que identifica a Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias, si no la salvo a ella, no me salvo yo”. Por supuesto, ni el senador Yunes Márquez ni el ministro Pérez Dayan han alcanzado las glorias intelectuales de don José Ortega y Gasset, sin embargo, la actitud de ambos deben ser enfocadas a partir de sus respectivas circunstancias, de esa manera habrá mejor entendimiento de lo que motivó sus respectivas decisiones. “Solo el que carga el bulto sabe lo que este pesa”.

Relacionados

Los que saben