Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
muy nuboso
23.2 ° C
23.2 °
23.2 °
34 %
3.6kmh
83 %
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
28 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

¿Cuál es la realidad?…

 Opiniones y Comentarios

Desde Canadá, Doug Ford, Jefe de Gobierno de Ontario, hace unos días, pidió que a México se le exccluyera del Tratado trilateral;pues ahora, en una conferencia de Prensa,consideró como ¡un insulto! que a su País se le compare con México…

“Es injusto e insultante” dijo, como respuesta a la declaración de Trump, que a partir de que tome posesión, impondrá aranceles del 25% a México y a Canadá.  Y CSP le dio puntual respuesta diciendo que “México es un país grandioso.  Somos iguales a Canadá y a EE.UU.”…  

En el mismo tenor se encuentra el Primer Ministro de Quebec, François Legault, quiencalificó el asunto del aumento a los aranceles, como un ¡enorme riesgo! para la economía canadiense…

Pero, si así lo ven ellos ¿será realmente que tan mal estamos, que no nos damos cuenta?  Veamos…

Hace 70 años, el “Charrito Pemex” se anunciaba luminosamente sobre la avenida Insurgentes al cruce con Reforma; había monedas de 5 centavos y el tipo de cambio estaba en 12.50 por dólar.  La gasolina costaba 65 centavos el litro…

Hoy, gracias a Salinas de Gortari, que le quitó tres ceros al peso, pagamos ya casi 21 mil pesos por cada dólar.  Y si comentamos sobre la deuda de México; todos los mexicanos vivos, estamos prácticamente hipotecados con los Bancos ¡de por vida! porque los ciudadanos pagamos los latrocinios de nuestros gobernantes.  ¡Ejemplar!  Y todo gracias a la “bendita” democracia…

En aquel entonces nos representaban como “El Cuerno de la Abundancia”.  Y venían a estudiar en la UNAM, de Haití, de Puerto Rico, Venezuela, Argentina y de muchas otras partes del Continente…

Pero si a esta realidad, le agregamos la desatada violencia; más la bronca que se espera en las fronteras del Norte, con la deportación de ilegales; cuando el mes pasado llegaron más de 56 mil, muchos de ellos extranjeros que no tienen ni para regresarse a sus lugares de origen. Y a ese ritmo de deportados, los gobiernos fronterizos no tardarán mucho en colapsar…

Pues sí, será doloroso decirlo; pero tiene razón Doug Ford, es un insulto comparar a México con Canadá.  Y debiera de considerarse que, si para ellos es un gran riesgo el aumento a las aranceles -aunque seguramente ellos de alguna manera lo negociarán, pues el 75 % de sus exportaciones son a EE.UU.-…

Pero para nosotros será una tragedia.  Lo que para ellos puede ser una gripe, para nosotros será una pulmonía.  Y México no puede negociar, porque no tiene nada que ofrecer a cambio…

La carta que CSP a Trump, es poco diplomática; “No es con aranceles como se van a solucionar y no parece que la Señora esté dentro del buen ánimo del que será uno de los Presidentes más poderosos y podrá pasar a la Historia si logra acabar con las guerras.

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas