HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Disfrute la luna de miel, pero…

Juegos de poder

Está comprobado empíricamente el fenómeno de la “luna de miel” cuando hay un cambio de gobierno, sobre todo en los sistemas presidenciales. La opinión pública suele tener buenas expectativas acerca de la nueva administración y le da el beneficio de la duda. Esto implica altas tasas de aprobación para los presidentes entrantes.

Ayer, Buendía & Márquez publicó una encuesta levantada entre el 14 y 20 de noviembre que demuestra que un 74% de los mexicanos aprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como presidenta. Sólo un 12% la reprueba. Son buenos números, típicos de una “luna de miel”.

En la larga serie de oraculus.mx de aprobación presidencial se reporta que, a dos meses de tomar posesión, López Obrador tenía un 81% y Fox un 70 por ciento.

La encuesta en vivienda también demuestra que existe un sentimiento mayoritario de optimismo, orgullo, alegría, confianza y tranquilidad en el país. Asimismo, que el 53% de los mexicanos percibe que el país va por buen camino.

Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta presumió estos números: “Para todos los que dicen que ‘hay autoritarismo’, ‘falsa democracia’, ¿qué más?, ‘represora’, ‘vicepresidenta’; aprobación presidencial, 74%; reprobación presidencial, 12 por ciento. Ahí nada más”.

Sheinbaum está en todo su derecho de celebrar y presumir estos números. Nadie puede escatimarle su “luna de miel” con la opinión pública. La pregunta es cuánto durará este fenómeno y, cuando baje su aprobación, porque eso es lo que típicamente ocurre, en cuánto se sostendrá.

López Obrador, por ejemplo, después de los tres primeros meses en el cargo, comenzó a bajar hasta alrededor de 65% y el resto de su sexenio se mantuvo entre este nivel y el 75 por ciento. Un Presidente muy popular a lo largo de todo su periodo.

En la larga serie de oraculus.mx de aprobación presidencial se reporta que, a dos meses de tomar posesión, López Obrador tenía un 81% y Fox un 70 por ciento.

La encuesta en vivienda también demuestra que existe un sentimiento mayoritario de optimismo, orgullo, alegría, confianza y tranquilidad en el país. Asimismo, que el 53% de los mexicanos percibe que el país va por buen camino.

Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta presumió estos números: “Para todos los que dicen que ‘hay autoritarismo’, ‘falsa democracia’, ¿qué más?, ‘represora’, ‘vicepresidenta’; aprobación presidencial, 74%; reprobación presidencial, 12 por ciento. Ahí nada más”.

Sheinbaum está en todo su derecho de celebrar y presumir estos números. Nadie puede escatimarle su “luna de miel” con la opinión pública. La pregunta es cuánto durará este fenómeno y, cuando baje su aprobación, porque eso es lo que típicamente ocurre, en cuánto se sostendrá.

López Obrador, por ejemplo, después de los tres primeros meses en el cargo, comenzó a bajar hasta alrededor de 65% y el resto de su sexenio se mantuvo entre este nivel y el 75 por ciento. Un Presidente muy popular a lo largo de todo su periodo.


otros columnistas