HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Elena y Alejandro

Los Políticos

La mayoría de mujeres en el Congreso local a veces parece ficticia.

El hecho de que haya una Presidenta de la Mesa Directiva parece ser el consuelo para ellas, y no sólo en esta Legislatura, sino que parece ser la tendencia de la bancada mayoritaria la benevolencia de “ceder” ese espacio…

Este jueves, la Sesión Legislativa arrojó algunas iniciativas interesantes como la del Diputado Chiquinando: Licencia de Conducir permanente y hasta digital, es decir, traerla en el celular.

O la de Paul Martínez Marie, que propone actualizar la Ley de Personas Desaparecidas, problema latente en Veracruz y de cierto modo, muy descuidado en este gobierno que fenece.

O la de Janix Castro Muñoz, para que las personas con discapacidad tengan derecho a la movilidad con la mayor independencia posible, seguridad en los espacios públicos y facilidades para el acceso y desplazamiento libres de obstáculos en la vía pública…

Aunque me llamaron la atención dos iniciativas porque de un modo u otro, dio oportunidad para medir a las Diputadas.

Una, de corte equitativo, de alcances mayores para las mujeres, sacudiendo estereotipos de género… Otra, de corte hasta cierto punto semántico…

La diputada Elena Córdova Molina propone modificar el párrafo segundo del Artículo 44 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, para establecer que al momento de designar a las personas que presidirán las Comisiones Permanentes (previstas en el Artículo 39 de la Ley Orgánica de este mismo poder) se realice, sin excepciones, bajo el principio de la paridad de género y con alternancia.

¿Por qué hacer esto? La diputada considera que a las mujeres les asignan comisiones relacionadas con temas que, aunque cruciales, suelen asociarse a roles “de su género”, como niñez, adolescencia, familia o igualdad de género.

La alternancia implicaría que si un varón ocupa una Comisión, por ejemplo la de Vigilancia (que parece exclusiva para ellos), en el siguiente cambio, le corresponda a una mujer y viceversa…

A la iniciativa de Elena Córdova Molina que pretende beneficiar a las Legisladoras, se sumaron dos varones: Adrián Avila Estrada y Héctor Yunes Landa; igual la China Ana Rosa Valdés y en voz de Montserrat Ortega, el grupo Legislativo del PAN… Ninguna morena, ninguna verde y ninguna petista…

Alejandro Porras Marín, diputado de Morena, presentó una iniciativa que busca reformar diversos artículos de la Carta Magna del estado para incluir el concepto de Gobernadora.

El argumento de Porras Marín es que al incluir “Gobernadora” se ajustaría el texto constitucional, no sólo a un lenguaje inclusivo de género, sino una forma de reconocer la participación de las mujeres en los espacios de decisión y poder, erradicando con ello los estereotipos de género para lograr una verdadera igualdad política.

A esta iniciativa se sumaron tres grupos legislativos: Morena, PT y PVEM, que en buen cristiano se podría decir que 21 mujeres prefieren tener el término “Gobernadora” que la oportunidad de asumir roles más relevantes en el ejercicio de las Comisiones permanentes. O visto de otra forma, la mayoría en mujeres es efectiva para apoyar a un partido pero no a una mujer…

otros columnistas