HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

OMS mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox ante aumento de casos en África

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que continuará con la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), debido al aumento significativo de casos y su extensión geográfica, especialmente en varios países de África.

El comité de emergencia de la OMS, que evalúa periódicamente la evolución de la epidemia, destacó la necesidad de «mantener una respuesta cohesionada entre países y socios», justificando así la continuidad del nivel de emergencia que se mantiene desde el 14 de agosto.

Según datos de la OMS, en lo que va de 2024 se han registrado cerca de 46,000 casos sospechosos y 11,000 confirmados de mpox en África, junto con más de 1,100 muertes. La mayoría de estos fallecimientos han ocurrido en la República Democrática del Congo, aunque también se reportan brotes significativos en países como Burundi y Uganda.

La preocupación de la OMS se centra en la propagación de una nueva variante del virus, conocida como clado Ib, que ha demostrado una mayor letalidad en comparación con la variante que causó el brote de 2022. Aunque aquella variante menos agresiva llevó a una declaración de emergencia internacional entre 2022 y 2023, el clado Ib presenta una amenaza más severa en la región africana.

El organismo sanitario insta a la comunidad internacional a mantener los esfuerzos de vigilancia y colaboración para frenar la propagación del virus y mitigar su impacto, especialmente en las zonas más afectadas.

Relacionados

Los que saben