HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum critica presupuesto para elecciones judiciales 2025, lo considera excesivo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este lunes su descontento con el presupuesto asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones judiciales de 2025, calificándolo de excesivo y duplicado en comparación con lo inicialmente prometido.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum afirmó: “Vamos a enviar un escrito, porque no entendemos cómo habían dicho que máximo eran 7,000 millones de pesos y ahora están duplicando”. La mandataria subrayó que las elecciones judiciales podrían llevarse a cabo con un presupuesto mucho menor, dado que, a diferencia de las elecciones al Ejecutivo y Legislativo, no se destinarán fondos para financiar partidos políticos.

“No hay financiamiento a partidos políticos, como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales, entonces creemos que se puede hacer (la elección de juzgadores) con menos recursos”, agregó Sheinbaum. La presidenta argumentó que la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no requiere un monto tan elevado, ya que no implica gastos en campañas partidistas.

El viernes pasado, el INE aprobó un presupuesto de 13,205 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 660 millones de dólares) para las elecciones de junio de 2025. Este monto supera ampliamente el presupuesto de casi 9,000 millones de pesos (unos 450,000 dólares) destinado a las elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores en 2022. Con esta nueva asignación, las elecciones judiciales se convertirán en las más costosas de la historia del país.

La reforma judicial que impulsa este presupuesto ha sido objeto de intensas críticas por parte de la oposición, quienes argumentan que fortalece el control del oficialismo sobre el Poder Judicial. La pasada semana, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, junto con otros siete magistrados, anunció su renuncia en medio de las controversias generadas por la reforma.

El 1 de junio de 2025, los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre miles de candidatos para renovar los 850 puestos judiciales, incluyendo jueces de circuito, jueces de distrito, ministros de la SCJN y magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La elección incluirá la renovación de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y, posiblemente, figuras del Poder Judicial federal, dependiendo de futuras reformas locales.

Sheinbaum también afirmó que su gobierno está preparando un plan para responder a cualquier eventualidad que surja de la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar parcialmente la reforma judicial propuesta por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. “De cualquier forma nosotros estamos preparados, para una o para otra”, dijo Sheinbaum, señalando que el gobierno espera la decisión de la Corte para dar una respuesta adecuada.

La presidenta acusó a la SCJN de intentar legislar y cambiar decisiones del Constituyente, afirmando: “La Corte se está sobrepasando de sus funciones”. Sheinbaum aseguró que su plan no pone en riesgo nada y responsabilizó a la Corte por intentar provocar cambios en el marco judicial.

Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, mientras enfrenta las críticas sobre la reforma judicial que ha generado un intenso debate político en el país.

Relacionados

Los que saben