HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
21 ° C
21 °
21 °
62 %
2.1kmh
3 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
26 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Cuidado con el Covid

Lo último

El patético y angustioso reclamo de una madre por la deficiente atención en el tratamiento de leucemia de su hijo nos recuerda la penuria del Sector Salud en la entidad y en términos generales en todo el país. Atrás quedó el discurso mendaz iterativamente manipulado durante el gobierno anterior ofreciéndonos atención médica incluso mejor que en Dinamarca. Ya es parte del anecdotario de lo falaz como el cuento de la mega farmacia convertida ahora en un almacén para aprovechar el enorme espacio en el que supuestamente se iban a almacenar medicinas provenientes de todo el mundo. Esos son solo polvos del retórico vertedero de esperanzas formuladas por un gobernante más atento a reafirmar “su” Movimiento que a atender los genuinos intereses de la población. Lo que acontece en el Sector Salud veracruzano es reflejo fiel de cuanto se padece en el país en materia de salud pública, la falta de insumos para un correcto tratamiento contra el cáncer es lugar común en muchos nosocomios del país, y el panorama en el futuro inmediato no se percibe halagüeño a juzgar por el recorte presupuestal a los grandes Institutos Nacionales de Salud: Cardiología, Enfermedades Respiratorias, Cancerología, Nutrición, Rehabilitación, etc., y si eso sucede en esos niveles ¿qué podemos esperar para el interior del país? No obstante, en el caso de Veracruz, debe reconocerse la inmediata intervención de la gobernadora Rocío Nahle para resolver el abasto del medicamento requerido para el hijo de la madre protestante, es buena señal porque marca fuerte contraste con la actitud de indiferencia del gobierno antecesor frente a esta clase de exigencias sociales.

“Bienvenido mal si vienes solo”, dice uno de los muchos sabios adagios de El Quijote, aplicable en buena medida al tema en comento porque aún no conocemos a ciencia cierta las secuelas ocasionadas por el Covid 19 en el organismo de quienes padecieron esa enfermedad y ya nos amenaza una nueva variante que va en aumento en Europa, conocida como la cepa XEC del COVID-19. Apareció en Alemania en junio pasado y se han registrado casos en Dinamarca, Taiwán, Israel, Canadá y Estados Unidos. La vía de propagación es similar a cuando la pandemia: a través de pequeñas partículas líquidas expectoradas al toser, estornudar o hablar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está aplicando un riguroso monitoreo a esta nueva cepa cuyos síntomas se manifiestan con tos, dolor de garganta, fatiga y dificultad para respirar. Al igual que en casos anteriores de COVID-19, algunos de los afectados por XEC pueden perder el sentido del gusto y del olfato. Después de haber sido testigos de las dramáticas escenas en hospitales de enfermos buscando alivio, de las largas y angustiosas filas de familiares buscando en expendios de oxígeno el auxilio salvador para sus enfermos, y de las fúnebres carrosas en hileras tétricas para depositar su carga contagiosa, para evitar repetirlas queda a la OMS y los gobiernos prevenir con medidas adecuadas la extensión de la nueva cepa del Covid 19, y a nosotros cumplir con las recomendaciones del Sector Salud atendiéndolas con particular empeño. Afortunadamente no es motivo de alarma, sí de prevención, porque los años de encierro comunitario que vivió la población mundial forman parte de un trauma indeseable que puso en tinieblas a toda la humanidad.

Relacionados

Los que saben