HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Adultos mayores accederían al 50% de descuento en algunos trámites

• De acuerdo con la iniciativa de la diputada Luz Alicia Delfín, la medida aplicaría en el costo por la expedición de documentos que acrediten el estado civil de estas personas

Lo último

La diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reformas diversas disposiciones de los Códigos de Derechos y Hacendario Municipal, así como de la Ley de los Derechos de las Personas Mayores, todas del estado de Veracruz, para establecer que las adultos mayores de 60 años tendrían el derecho al subsidio del 50 por ciento, en el importe que cause la expedición de documentos que acrediten el estado civil de estas personas.

En la tribuna, la diputada indicó que la población de personas mayores es un sector de la sociedad que está vulnerado, en especial por la falta de oportunidades en la bolsa de trabajo. Agregó que su iniciativa tiene como objetivo urgente y de vital importancia la protección de la estabilidad económica y social de las personas mayores en la entidad.

De acuerdo con la iniciativa, presentada en la décima sesión, se adicionaría el párrafo cuarto al Artículo 14 del Código de Derechos para señalar que las personas mayores de 60 años tendrían el derecho al subsidio del 50 por ciento, respecto al importe que causen los servicios prestados por la Secretaría de Gobierno (Segob), en materia de Gobernación.

Se adicionaría también el párrafo tercero a la fracción I del Artículo 246 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz, a fin de precisar el citado beneficio por la expedición de documentos.

Por último, se prevé incorporar a la fracción III del Artículo 19 de La Ley de los Derechos de las Personas Mayores para el Estado de Veracruz que, conducto de la Dirección General del Registro Civil, deberán realizarse campañas de regularización del estado civil y de otorgamiento de la Clave Única de Registro Poblacional para las personas mayores, así como el otorgamiento de descuentos y facilidades en los trámites que realicen ante ellos las personas mayores de 60 años residentes en la entidad.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó que las personas mayores son portadoras de sabiduría, experiencia y amor incondicional. “Han trabajado arduamente, han luchado contra las adversidades y han contribuido al desarrollo y progreso de nuestras comunidades, es nuestra responsabilidad asegurar que disfruten de una estabilidad económica y social digna”.

Indicó que después de años de trabajo, los adultos mayores merecen disfrutar de una vida digna, protegidos mediante de políticas públicas, apoyos gubernamentales, estímulos, descuentos, condonaciones, absorciones y subsidios, que les permita cubrir sus necesidades básicas, acceder a una atención médica adecuada y disfrutar de una calidad de vida propicia.

A la iniciativa, turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, se adhirió el Grupo Legislativo del PAN, así como las diputadas Elena Córdova Molina y Ana Rosa Valdés Salazar y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Héctor Yunes Landa.

Relacionados

Los que saben