Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

El año 2024 registrará por primera vez un calentamiento superior a 1.5 °C, según expertos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Oficina Meteorológica británica prevé que el año 2024 sea el más cálido jamás registrado, con un aumento de la temperatura media global que superará por primera vez 1.5 °C sobre niveles preindustriales.

La Met Office apuntó en un comunicado que, si bien este calentamiento es un hito en la historia del clima, no se espera que sea permanente.

“Hace un año, nuestro pronóstico para 2024 destacó la posibilidad de que superara los 1.5 °C por primera vez”, constató Nick Dunstone.

“Aunque esto parece haber sucedido, es importante puntualizar que una superación temporal de 1.5 °C no significa una violación del Acuerdo de París”, que se refiere a un incremento promedio a largo plazo, no en un solo año, afirmó.

De hecho, los cálculos de la Oficina, basados en proyecciones a veinte años vista, sugieren que 2025 será algo menos cálido, situándose en tercer lugar después de 2024 y 2023.

En 2023, la temperatura global ya marcó un récord al aumentar en 1.45 °C sobre el nivel promedio de la época preindustrial (1850-1900).

La Oficina prevé que en 2025 el incremento sea de entre 1.29 °C y 1.53 °C (con una estimación central de 1.41 °C) por encima de esos niveles preindustriales.

Según la Met, la principal contribución al calentamiento del planeta en 2024 fue el cambio climático, con la creciente concentración de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, las temperaturas globales para 2024 y 2023 también se vieron elevadas ligeramente de forma natural por el proceso de variación climática conocido como El Niño, en el que el calor del Pacífico tropical calienta la atmósfera global, dijo.

El modelo de la Met establece el nivel de calentamiento global actual teniendo en cuenta proyecciones climáticas futuras y observaciones recientes de la temperatura de la superficie global, lo que arroja una estimación media a largo plazo de 1.3 °C por encima del periodo preindustrial, agregó.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben