Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Inflación anual en México alcanza el 4.55 % en noviembre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.55 % durante el mes de noviembre, reflejando un incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 0.44 % respecto al mes anterior.

En comparación, durante el mismo periodo en 2023, la inflación mensual fue de 0.64 % y la anual de 4.32 %.

El análisis del Inegi detalla que:

  • Índice subyacente: Incrementó 0.05 % a tasa mensual y 3.58 % a tasa anual. En su interior, los precios de las mercancías descendieron 0.27 %, mientras que los servicios aumentaron 0.35 %.
  • Índice no subyacente: Registró un alza mensual de 1.73 % y de 7.60 % anual. Los productos agropecuarios subieron 0.62 % mensual, y los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.64 %.
  • Canasta de consumo mínimo: Tuvo un incremento de 0.54 % mensual y de 4.23 % anual. En noviembre de 2023, esta había crecido 0.76 % y 3.92 %, respectivamente.

El Inegi destacó estos resultados como parte de su monitoreo continuo del comportamiento de los precios en el país, clave para evaluar las condiciones económicas y su impacto en los hogares mexicanos.

Relacionados

Los que saben