HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Inflación anual en México alcanza el 4.55 % en noviembre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.55 % durante el mes de noviembre, reflejando un incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 0.44 % respecto al mes anterior.

En comparación, durante el mismo periodo en 2023, la inflación mensual fue de 0.64 % y la anual de 4.32 %.

El análisis del Inegi detalla que:

  • Índice subyacente: Incrementó 0.05 % a tasa mensual y 3.58 % a tasa anual. En su interior, los precios de las mercancías descendieron 0.27 %, mientras que los servicios aumentaron 0.35 %.
  • Índice no subyacente: Registró un alza mensual de 1.73 % y de 7.60 % anual. Los productos agropecuarios subieron 0.62 % mensual, y los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.64 %.
  • Canasta de consumo mínimo: Tuvo un incremento de 0.54 % mensual y de 4.23 % anual. En noviembre de 2023, esta había crecido 0.76 % y 3.92 %, respectivamente.

El Inegi destacó estos resultados como parte de su monitoreo continuo del comportamiento de los precios en el país, clave para evaluar las condiciones económicas y su impacto en los hogares mexicanos.

Relacionados

Los que saben