HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

La guerra por la alcaldía

Sin tacto

Por Sergio González Levet

La casa encuestadora GobernArte, de Jorge Iván Domínguez, acaba de dar a conocer los resultados de una encuesta en el Puerto de Veracruz sobre la aceptación que tienen los posibles candidatos del partido o de la coalición oficialista.

Ganó en esta medición la diputada Rosa María Hernández Espejo con 23.4% de la simpatía de los encuestados y le sigue Ricardo Exsome Zapata con 18.5%. Después, aparecen Anilú Íngram Vallines con 18.5% y el Pepín Ruiz Carmona con 9.7%.

Suenan extrañas esas cifras por dos razones apriorísticas: la indudable simpatía popular que tiene Pepín y el hecho de que no aparezca la diputada local Bertha Ahued Malpica, quien ganó la elección en junio con excelentes números a su favor.

Otras dos cosas que son dignas de comentar es que 30.2% de los ciudadanos cuestionados dijeran que aún están indecisos y que no saben por quién votarán el primer domingo de junio del año próximo, y que hubiera un alto rechazo a responder la encuesta, de 64%. Vamos a ver, de 100 ciudadanos que fueron abordados por los colaboradores de GobernArte, 64 no quisieron participar, y de los 36 que sí participaron, 30.2% confesaron que estaban indecisos aún. Eso quiere decir que la encuesta de que hablamos revela que por cada cien ciudadanos jarochos, solamente 13 han decidido por quién van a votar.

Así que la moneda está en el aire y dando muchas vueltas.

Y hay que agregar el hecho de que los miembros de la familia Yunes-Márquez tienen una gran presencia electoral en la metrópoli conurbada y cabe la probabilidad de que participen el año entrante de alguna manera en la sucesión del primer Ayuntamiento de la América continental. Sí, de esa comuna que hoy encabeza Patricia Lobeira, esposa de Miguel Ángel el primogénito.

Un punto a favor de los intereses de Morena y sus aliados el PT y el Verde, es que las inevitables escaramuzas internas por ganar la candidatura serán domeñadas por la primera Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que ha entrado ejerciendo su responsabilidad con notable firmeza y un control permanente de su equipo, sus colaboradores y sus simpatizantes, entre los que están todos los aspirantes a las candidaturas del próximo año a alcaldes, síndicos y regidores.

La ingeniera Nahle García manda con mano dura, y es el fiel de la balanza que definirá finalmente quién irá y quiénes se quedarán con el bate al hombro.

Pero mientras…
sglevet@gmail.com

otros columnistas

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2